Escuela

Conoce más sobre el Oncenio de Augusto B. Leguía

El 12 de octubre de 1919, Augusto B. Leguíaasumió como PresidenteConstitucional del Perú.Este segundo gobierno se prolongó por once años

Augusto Bernardino Leguía y Salcedo (1863-1932) fue un político peruano que ejerció dos veces la Presidencia Constitucional del : de 1908 a 1912, y de 1919 a 1930. A este último período, que suma once años consecutivos, resultado de sucesivas reelecciones, se le conoce como el Oncenio.

Augusto B. Leguía, quien se encontraba ausente del país desde que Billinghurst lo desterrara al asumir la presidencia, retornó al Perú en las postrimerías (período final) del gobierno de José Pardo. Se presentó a las elecciones de 1919. Estas fueron muy cuestionadas por las irregularidades en el conteo de votos.

Aunque nadie dudaba del triunfo de Augusto B. Leguía, corría el rumor de que se pretendía invalidar los resultados y que, en tal caso, le correspondería al Congreso, donde los civilistas eran mayoría, elegir al nuevo presidente.

En consecuencia, Augusto B. Leguía decidió actuar. El 4 de julio de 1919 depuso a Pardo mediante un golpe de Estado, que contó con el respaldo militar y la mayoría del electorado.

Después del golpe de Estado, Augusto B. Leguía ocupó el poder como presidente interino. En los meses siguientes, convocó a una asamblea nacional para que redactara una nueva Constitución (1920), ante la cual juró como una forma de legitimar su gobierno.

Pese a haber ‘auspiciado’ la redacción de la Constitución de 1920 y de haber jurado ante ella, Augusto B. Leguía la transgredió. El artículo que establecía un período de gobierno de cinco años, sin posibilidad de reelección inmediata, fue modificado hasta en tres oportunidades para permitir su reelección.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Contactos de emergencia para peruanos en Bolivia tras Golpe de Estado | VIDEO

Perú respalda al presidente boliviano Luis Arce tras intento de Golpe de Estado

Perú vs. Canadá: Así formaría la Bicolor para buscar el primer triunfo en Copa América

Ricardo Gareca y su fraternal abrazo con los jugadores de la selección luego del Perú vs Chile

Más en Escuela

¿Cómo eran Casanova y Don Juan?

¿En qué bicho se convirtió el personaje de ‘La metamorfosis’?

¿Por qué el Jirón de la Unión lleva ese nombre?

¿Es lo mismo basto que vasto?

¿Por qué Oscar Wilde estuvo preso?

¿Por qué Martín Adán vivió en el Larco Herrera?