La gente de la Colonia se distinguía por su afán de vestir con mucho lujo y ostentación. Los vestidos eran confeccionados con muy finas telas de seda, terciopelo, encajes, etc. A través del tiempo, el vestido fue experimentado transformaciones.
MIRA: ¿Cómo eran las fiestas en la Colonia?
La vestimenta del hombre
En el siglo XVI tuvo entre sus prendas principales: la gorguera, adorno del cuello; el jubón, prenda muy ceñida al cuerpo, que le llegaba a la cintura, el pantalón corto y las calzas. Se cubría con una pequeña capa.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ITYM5QDGXRDDJCZA52PJYNMU7M.jpg)
En el siglo XVII se usó la golilla, cuello plano, la camisa y un pantalón más largo. También comenzó a usarse la peluca larga y el sombrero de amplias alas.
En el siglo XVIII, sobre todo en la segunda mitad, la moda a la francesa impuso la casaca de amplios faldones, los pantalones estrechos y las pelucas empolvadas. Como sombrero, el tricornio.
El vestido de la mujer
Las mujeres fueron particularmente aficionadas al lujo y a la ostentación. Gustaban lucir costosos trajes en cuya confección entraba grandes cantidades de finísimas telas.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/SNWF2G4UWREUPEESZBV53FEH7Y.jpg)
En Lima reinó durante mucho tiempo el famoso vestido de la saya y el manto, que usaron las mujeres hasta mediados del siglo XIX, o sea, hasta los primeros tiempos de la República. Fue el distintivo de las famosas tapadas.
TE PUEDE INTERESAR:
- La tapada limeña: Fascinante, sensual y misteriosa
- ¿Qué comían los peruanos en la época colonial?
- ¿Sabías que se eligieron dos alcaldes en Lima al ser fundada por Francisco Pizarro?