Técnicas de curación en tiempo de los incas.
Técnicas de curación en tiempo de los incas.

Los pobladores andinos prehispánicos, especialmente los de la civilización , desarrollaron conceptos muy interesantes sobre diversos aspectos de la vida social y, concretamente, sobre el cuidado de la salud.

Mira también:

Las mismas supercherías (fraude, engaño), así como los asombrosos aciertos de la antigüedad clásica —egipcia, griega o romana—, existían también en esta parte del mundo.

Desafortunadamente, los cronistas de nuestra conquista no tuvieron mayor curiosidad para observar y sobre todo para inventariar la realidad andina; sin embargo, hay fuentes primarias que pueden ser analizadas con objetividad.

Inca Garcilaso de la Vega.
Inca Garcilaso de la Vega.

El Inca Garcilaso de la Vega, por ejemplo, en sus ‘Comentarios reales de los incas’, afirma que la medicina indígena que vio durante su infancia tenía un énfasis notorio en el modelo humoralista (flema, sangre, bilis negra y bilis amarilla).

“Es así que atinaron que era cosa provechosa, y aún necesaria, la evacuación por sangría y purga, y por ende, se sangraban de brazos y piernas (…)”.

Sangrías y purgas

La técnica de la sangría se utilizaba en casos de dolores e inflamaciones por plétora (acumulación) humoral sanguínea. “Cuando los incas sentían mucho dolor de cabeza, se sangraban de la junta de las cejas, sobre las narices”, indica el cronista.

Ilustración de Guamán Poma.
Ilustración de Guamán Poma.

Otra observación interesante del Inca Garcilaso es el uso de los purgantes “cuando se sentían cargados, y era en salud más que en enfermedad”.

Las purgas y las sangrías eran hechas por los más experimentados en ellas, particularmente viejos y grandes herbolarios que conocían la virtud de muchas hierbas. Estos eran tenidos por médicos, no para curar a todos, sino a los reyes y a los de su sangre, y a los curacas y sus parientes.

¿Qué enfermedades trataban los incas?

Las enfermedades que trataban los incas eran la viruela, el sarampión y la gripe. Estas llegaron diez años antes de que lo hicieran Francisco Pizarro y sus huestes.

TE PUEDE INTERESAR:



Contenido sugerido

Contenido GEC