Familia

Escolar: Aprende a usar correctamente prevenir, prever y proveer

Estos verbos que generan confusión por su escritura parecida, pero su significado es totalmente diferente. Aquí encontrarás algunos trucos para saber en qué momento usarlas.

Los errores con estos verbos se dan porque confundimos sus significados, especialmente los de prever y prevenir, y algunas de las de prever y proveer suenan muy parecidas. Aclaremos primero sus significados.

LEE: Escolar: ¿Cuándo se escribe cuando con tilde?

PREVER

Es ‘ver con anticipación’, ‘conocer’ o ‘conjeturar por algunas señales o indicios lo que ha de suceder’, aunque además ‘disponer o preparar medios contra futuras contingencias’.

Ejemplos:

- El gobierno pudo prever que necesitarían oxígeno.

- Ese informe permite prever las acciones a tomar.

Conjugación (la misma de ver).

PREVENIR

Es ‘preparar, aparejar y disponer con anticipación lo necesario para un fin’, pero también ‘prever, ver, conocer de antemano o con anticipación un daño o perjuicio’; ‘advertir, informar o avisar a alguien de algo’ y ‘anticiparse a un inconveniente, dificultad u objeción’.

Ejemplos:

- Más vale prevenir que lamentar llegar tarde.

- Debes prevenir y tomar acciones contra el contagio.

Conjugación (la misma de venir).

PROVEER

Es ‘preparar, reunir lo necesario para un fin’ o ‘suministrar o facilitar lo necesario o conveniente para un fin’. El verbo proveer sigue el modelo de conjugación de otros verbos acabados en -eer, como leer, creer o poseer. Admite la doble forma en el participio (¡los verbos imprimir y freír).

Ejemplos:

- Tienes que proveer de comida a tu familia.

- Van a proveer de libros a la biblioteca.

Conjugación (la misma de leer).

MIRA: Ortografía: Aprende a usar correctamente la ‘b’ y la ‘v’

¡PONTE EN ACCIÓN!

Completar las oraciones con prever, prevenir y proveer.

1. ¿Vas a ..................................... de leche a tu bodega?

2. Deberías .................................. antes que lamentar.

3. Yo ................................................ que subirá el dólar.

4. Nosotros ....................... el frío y llevamos abrigos.

5. Tú ........................ a tu casa con tu sueldo y ayuda.

6. ¿Cuándo ......................... acabar con tus estudios?

7. Médicos ......................... que el paciente se curará.

8. Vosotros ...................... y por eso ya se vacunaron.

9. Hay que ......................... de alimentos y medicinas.

10. Antonio ................. de frutas frescas a sus padres.

TE PUEDE INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Las misteriosas Líneas de Nazca, figuras sobre la pampa que asombran al mundo hasta hoy

Heroínas peruanas: ¿Qué hizo María Parado de Bellido por el Perú?

Piura: Escolar muere al caerle arco de fierro en la cabeza durante clase de educación física

¿Cuáles son los países más grandes de Sudamérica?

Más en Familia

‘Viajera de vez en cuando’: La tiktoker que recorre cada rincón del país y da las fijas para armar tu presupuesto

¿Leer mantiene activos a los adultos mayores?, ¿Qué tan importante es promover este hábito en ellos?

¿Qué beneficios trae a la salud mental salir de la zona de confort?

¿Cómo ponerse de acuerdo con tu ex y padre de tus hijos para evitar peleas por dinero?

Nayaj Gámez: Ingeniera ambiental es modelo plus size y una de las favoritas del Miss Perú 2024

“La vitamina C ayuda a combatir la anemia”, revela nutricionista del Hospital Rebagliati