En nuestro país, los antibióticos se venden como caramelos, sin receta médica ni diagnóstico de un profesional. Sin embargo,

Mira también:

César Amaro, químico farmacéutico e investigador principal de Videnza Consultores, nos explica para qué sirven los antibióticos, el peligro de automedicarse y cuál es la forma correcta de ingerirlos.

¿Qué son los antibióticos?

Son medicamentos que sirven y son recetados estrictamente para tratar las infecciones bacterianas. Tanto en humanos como en animales.

¿Y qué pasa si la persona con infección viral insiste en tomar antibióticos?

No le causará ningún efecto. Por el contrario, creará resistencia bacteriana y esto es grave. Por eso, siempre deberían adquirirse por indicación médica con la respectiva receta.

Perjudicará su salud y la del resto...

Efectivamente. El uso indiscriminado o mal uso de antibióticos genera resistencia bacteriana y hace muchísimo daño a la humanidad. Se crean bacterias más poderosas que no serán afectadas por los antibióticos que disponemos, afectando a otras personas.

Sin embargo, se compran medicamentos como caramelos...

En nuestro país tenemos mucha facilidad para comprar antibióticos. Crees que lo que le hizo bien a tu familiar también funcionará contigo, pero está mal.

¿Es grave interrumpir el tratamiento?

Es muy común que pacientes vean una leve mejoría y abandonen la medicina. Esto es un error fatal porque genera resistencia bacteriana o puede complicar la infección que luego necesitará medicamentos más potentes, seguramente más caros.

Porque afectará de forma más severa...

Así es, la bacteria que no se elimina por un tratamiento completo se hace más poderosa y afecta mucho más. Esto se llama resistencia bacteriana. Por ejemplo, en el caso de los pacientes hospitalizados, que usan antibióticos por vía intravenosa. Si se infectan con superbacterias (resistentes a tratamientos convencionales) podrían morir.

¿Pueden mezclarse con bebidas alcohólicas?

No es aconsejable que un medicamento sea ingerido con alcohol porque podrían generar reacciones adversas. La forma correcta de tomarlos es con agua. Tampoco con leche o yogur porque el calcio podría disminuir la absorción del medicamento.

¿Qué otros medicamentos necesitan mayor cuidado al ingerirlos?

Así sea jarabe, pastilla, ampolla, todos los medicamentos necesitan cuidado. Hasta el más inofensivo, como el paracetamol, podría producir intoxicación hepática, hospitalización y la muerte. Todos los medicamento bien utilizados nos van a curar, pero tienen su factor de riesgo.

La automedicación es el problema de nunca acabar...

Así es y esto es grave porque esta mala costumbre puede causar enfermedad e incluso la muerte. Si una persona es alérgica a la penicilina, se automedica y compra antibióticos, puede sufrir una reacción alérgica y si no recibe pronta ayuda médica o acude tarde al hospital puede pasar un susto terrible o morir.

DATITOS

  • Las enfermedades más comunes, de manera ambulatoria, que requieren antibióticos son las infecciones digestivas y respiratorias.
  • La penicilina pertenece al grupo de los antibióticos betalactámicos, muy común para tratar infecciones bacterianas. Sin embargo, también es muy frecuente ser alérgico a este antibiótico. En ese caso es clave comunicar esta alergia antes de atenderte en un centro hospitalario.

Conoce todo lo necesitas saber para cuidar la salud de tu familia en

TE VA A INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC