Familia

El 75% de trabajadores prefiere laborar de manera presencial

Los retos claves que afrontan las personas que trabajan de manera virtual desde sus casas son las fallas en la conectividad a Internet, las distracciones con ocupaciones del hogar y el no mantener un horario regular de trabajo.

Actualmente, y una mayor flexibilización de las medidas sanitarias como una respuesta a la necesidad del para adaptarse a los cambios y exigencias del contexto, se viene considerando el retorno a oficinas.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo elaborar un buen CV y causar una buena primera impresión para un puesto de trabajo?

Sin embargo, esta vuelta masiva de los colaboradores a sus empresas y oficinas está lleno de interrogantes. El trabajo presencial, la virtualidad laboral o la adopción de la modalidad de trabajo mixto: ¿cuál es el mejor modelo?, ¿qué consideran clave los colaboradores?

Según cifras reportadas en un estudio elaborado por FutureLab y Equilibrium, el 75% de la población que trabaja de manera virtual menciona estar dispuesta a retornar a una modalidad presencial. Específicamente, un 30% refiere que le gustaría trabajar 5 días a la semana de forma presencial y a un 26% le gustaría trabajar 3 días bajo esta modalidad.

MIRA ESTO: ¿Buscas trabajo? Mira estas 6 estrategias digitales para conseguir empleo

De acuerdo con David Licheri, socio principal y economista de Equilibrium, “estos hallazgos evidencian una preferencia hacia un trabajo presencial o hacia uno que integre tanto la modalidad presencial como la remota, por lo que es necesario que las empresas estén preparadas para afrontar este nuevo desafío”

¿Por qué retornar?

Las personas encuestadas que trabajan actualmente de manera virtual precisan tres principales motivos para retornar a sus oficinas: un mayor control sobre sus horarios laborales (36%), la posibilidad de cambiar de ambiente (33%) y encontrarse con sus compañeros y compañeras de trabajo (20%).

Frente a ello, los retos claves que afrontan las personas que trabajan de manera virtual desde sus casas son las fallas en la conectividad a Internet, las distracciones con ocupaciones del hogar y el no mantener un horario regular de trabajo. Asimismo, la mayoría de las personas que trabajan en esta modalidad refiere sentir que trabaja más, por lo que existe la dificultad de separar la vida laboral y la vida personal por desarrollarse en el mismo espacio.

De acuerdo Jorge Juárez Li, director del Centro de Investigación de FutureLab “un trabajo bajo modalidad presencial permite desarrollar la vida laboral y personal en diferentes espacios, evitando que la vida laboral acapare todos los espacios de la vida de la persona. Asimismo, fortalece los vínculos entre compañeros(as) de trabajo al brindar espacios informales de socialización”.

MÁS INFORMACIÓN:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Neder Soto Sarria: ‘Una dama en moto es una mujer empoderada’

Laura Spoya quiere volver a El Gran Chef: “Paradita voy a estar en la puerta del canal”

Bruno Huaranga: ‘El emprendedor no es el que se hizo millonario, sino quien cumplió su sueño’

Más de 280 mil menores en el Perú recibieron propuestas sexuales por internet

Más en Familia

‘Viajera de vez en cuando’: La tiktoker que recorre cada rincón del país y da las fijas para armar tu presupuesto

¿Leer mantiene activos a los adultos mayores?, ¿Qué tan importante es promover este hábito en ellos?

¿Qué beneficios trae a la salud mental salir de la zona de confort?

¿Cómo ponerse de acuerdo con tu ex y padre de tus hijos para evitar peleas por dinero?

Nayaj Gámez: Ingeniera ambiental es modelo plus size y una de las favoritas del Miss Perú 2024

“La vitamina C ayuda a combatir la anemia”, revela nutricionista del Hospital Rebagliati