Familia

¿Dolor en los músculos después de entrenar? Aprende cómo combatirlo

La experta comenta que es importante cuidar la salud de los músculos, mas aún, durante el ejercicio físico. Este nutriente suele consumirse debido a su participación en la función muscular como agente de relajación.

El dolor post se da debido al desgaste muscular generado durante el ejercicio. Es normal sentir cansancio debido a la cantidad de energía empleada durante la práctica de algún deporte o actividad, ya que esta es la única forma de aumentar el rendimiento físico. Sin embargo, si esta molestia se torna demasiado incómoda, es importante tener en cuenta algunos consejos que podrían ayudar a combatir el dolor en los músculos.

También puedes leer: Mitos y verdades sobre el consumo de suplementos de proteína

Sylvia Rodríguez, nutricionista del equipo Magnesol, comparte 4 formas de hacerlo:

1. Consume magnesio después de entrenar:

El magnesio es uno de los minerales más recomendados para deportistas. Seas un profesional o aficionado, es importante cuidar la salud de los músculos, mas aún, durante el ejercicio físico. Este nutriente suele consumirse debido a su participación en la función muscular como agente de relajación. El dolor, responde a una tensión, por lo que el magnesio puede ayudar a disminuir esta dolencia después una ardua rutina de ejercicio. Se debe mencionar que, este debe ser incluido en la alimentación a través del consumo de semillas de girasol, cashews y plátano. También se puede encontrar a modo de suplemento en efervecentes, pastillas o polvo.

2. Calienta y activa tus músculos:

Para evitar lesiones no solo basta con un calentamiento de músculos, también se requiere una activación correcta. Si se trabajan rutinas donde se abarque más de un músculo, las polichinelas son las favoritas de los deportistas para activar el cuerpo, pues con un solo ejercicio se involucran casi todos los músculos. Por otra parte, si se trabajan rutinas enfocadas en zonas aisladas, existen diversos ejercicios como los de movilidad, que permiten aumentar tu rango de alcance y activar músculos a la vez, de esta forma evitarás dolores posteriores.

3. Opta por masajes descontracturantes:

Si el dolor ya se hizo presente en la zona, se debe hacer uso de rollos de espuma o bandas elásticas antes de realizar masajes, para así, ablandar el músculo y cuando se ejecuten, el área esté preparada.

4. Aumenta la intensidad de a pocos:

Muchas veces se cree que se debe llegar al fallo en cada entrenamiento para aumentar masa muscular. Sin embargo, no se puede partir de ese punto, ya que, solo se conseguirá lesiones y desgarros. La clave es ir aumentando la intensidad de a pocos, hasta alcanzar un peso en el que demande más tiempo en acabar la serie y requiera de un mayor rendimiento físico.

Te puede interesar:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Familia

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Virna Flores: Ismael La Rosa, ‘La rica Vicky’, experiencias paranormales y más

Viaje sin barreras: La nueva brigada que orienta y ayuda a personas con discapacidad en el Metropolitano

Mundo Escolar: ¿Por qué El Salvador es conocido como ‘La Pompeya de América’?, ¿Cuántos volcanes tiene?

Conoce al ‘Chalán churrazo’ que alborota TikTok al ritmo de marinera norteña