¿Se puede invertir 360 soles en un negocio?

Julio Capristán, especialista en finanzas, nos explica en qué podemos invertir y cuáles son los errores que no debemos cometer al momento de emprender un negocio.
Julio Capristán señala que se puede empezar un negocio con cualquier suma de dinero, la idea es rentabilizarlo para maximizar los beneficios. (Foto: Getty Images)

La pandemia del nuevo dejó sin empleo a miles de peruanos, quienes de un día para otro se vieron sin sustento para sus familias. Sin embargo, el gobierno inició una campaña de bonos económicos para apoyarlos.

Uno de ellos, es el Bono Yanapay, que es una iniciativa económica de S/360 para más de 13 millones personas, que se encuentren en pobreza extrema o vulnerabilidad, y que los ingresos de todos los integrantes del hogar no superen los S/3,000. Dicho bono empezará a pagarse desde el 13 de setiembre.

Si bien, los bonos son otorgados para poder ayudar a solventar la canasta básica del hogar, también pueden ser utilizados para un pequeño negocio, claro está, si usted puede hacerse cargo de la alimentación de la familia. Así lo aconseja, el Mg. Julio Capristán, especialista en finanzas de posgrado de la universidad Norbert Wiener, en una entrevista para el Grupo El Comercio. El especialista nos recuerda:

Julio Capristán señala que se puede empezar un negocio con cualquier suma de dinero. (Foto: Getty Images)

Negocios con poco capital

Los accesorios para celulares están de moda, estos elementos son muy requeridos tanto por jóvenes como por adultos. (Foto: Getty Images)

Errores que no debemos cometer al invertir

El especialista en finanzas nos advierte que el principal error que cometen los emprendedores es no saber diversificar.Siempre en una inversión hay un riesgo, entonces tratemos de diversificar porque de repente el 100% del capital lo ponemos en un solo negocio y si nos va mal perdemos todo. Sin embargo, si diversificamos en otros productos, a uno le puede ir mal, pero los otros les va mejor. Además, aprenderemos qué productos tienen mayor rotación, es decir se venden rápido”.

También recomienda estar atento a las necesidades de la calle. No está de más salir al mercado o zonas comerciales para ver qué productos compran las personas. Y recordó que también es válido buscar un nicho y darle valor agregado al producto para diferenciarse de la competencia.

Aconsejó que en esta época de crisis lo peor que se puede hacer es realizar gastos de consumo. “Debemos invertir el dinero para que no pierda valor. Lo poco que tengamos hay que rentabilizarlo. Ojo, tener orden en nuestros ingresos y egresos. Esos ingresos que generamos son aparte, trátenlos como si no fuera suyos, para que sigan creciendo nuestro emprendimiento”, subrayó.

VIDEO RECOMENDADO

COVID-19: Conoce las características de la variante Mu

COVID-19: Conoce las características de la variante Mu


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Consejos para maximizar tus ventas por Fiestas Patrias

El pago digital se ha convertido en una estrategia clave para impulsar el crecimiento de las MYPES

Hands & Art: Profesora de inglés empezó con adornos de Navidad y ahora envía sus prendas a Estados Unidos y otros países

5 razones para integrar la analítica de datos a tu negocio

Más en

Albañil muere aplastado por muro en construcción de una casa

Anita Loza, perdonó a su padre, Tulio Loza: “Es un hombre exitoso, valiente y yo lo amo”

Brenda Carvalho debuta en el circo con ‘Vaguito’: “Es un viaje de ensueño con un mensaje bonito para la familia”

Un muerto y un herido tras ataque de sicarios a un auto en Chorrillos

Magaly le responde a Farfán tras dar detalles de frustrada entrevista en Rusia: “Nos timaron a mí, a él y a Latina”

¡SE ACABÓ! Renato Tapia anuncia el fin de su relación con Andrea Cordero tras 10 años de matrimonio