Día Mundial del Reciclaje: Mitos y datos que no sabías sobre el reciclaje

El Perú generan 21 mil toneladas de residuos diariamente producidos por los 30 millones de habitantes, según el Ministerio del Ambiente.
La importancia del reciclaje se ve reflejada cada vez más en los compromisos que la mayoría de empresas (de distintos rubros) asumen para fomentar esta práctica. (Foto: Difusión)

Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha que tiene como objetivo concientizar a las personas sobre cómo cuidar el planeta y evitar el deterioro del medio ambiente. En este contexto, la importancia del reciclaje se ve reflejada cada vez más en los compromisos que la mayoría de empresas (de distintos rubros) asumen para fomentar esta práctica.

Este es el caso de la empresa Natura, que viene revolucionando el mercado y a través de su causa “Más Belleza Menos Residuos” incorporó a su portafolio, desde 1983, repuestos de cosméticos que permiten prevenir la eliminación de 3 mil toneladas de plástico anualmente. La cantidad equivale al volumen de residuos generado por 5,5 millones de personas en un solo día. Los especialistas de esta empresa de cosméticos y cuidados del cuerpo y la piel nos detallan la verdad detrás de los cinco mitos más comunes del reciclaje:

La importancia del reciclaje se ve reflejada cada vez más en los compromisos que la mayoría de empresas (de distintos rubros) asumen para fomentar esta práctica. (Foto: Difusión)

¿Qué pueden hacer las empresas para ayudar al medioambiente?

‘’Desde las empresas, también se pueden poner en práctica acciones que contribuyan a tener un ambiente más verde, cooperar con un mejor mañana, e incluso, hacer que las corporaciones se vuelvan más sostenibles con el tiempo, pensando tanto en las personas como en el entorno que les rodea’' menciona Luis Vivar, director de desarrollo de negocios de tgestiona, empresa peruana líder en facility management, quien comparte ideas que las compañías deben tener en cuenta para que el reciclaje sea un punto que puedan impulsar con más fuerza, promoverlo a más personas, y claro está, ayudar al planeta:

Además, se debe recordar que estas acciones son un proceso a largo plazo, que no solo incluye un aspecto ambiental, sino que también se relacionan con aspectos sociales, económicos, y hasta políticos. Lo que implica la sostenibilidad de los negocios y la sinergia de iniciativas con todas las partes involucradas en el cuidado del planeta.

La importancia del reciclaje se ve reflejada cada vez más en los compromisos que la mayoría de empresas (de distintos rubros) asumen para fomentar esta práctica. (Foto: Difusión)

Preguntas y respuestas que debes saber

Isabel Balbín, asociada del Área Ambiental de Miranda & Amado, responde cuatro sencillas preguntas sobre el Día Mundial del Reciclaje:

¿Cuál es el origen del Día Mundial del Reciclaje?

El Día Mundial del Reciclaje, que se celebra anualmente el 17 de mayo de 2022, tiene su origen el 2005. Ese año, la Organización de las Naciones Unidades para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) designó dicha fecha como el Día Mundial del Reciclaje, con el objetivo de promover una mayor responsabilidad del manejo de los residuos sólidos desde la perspectiva de los consumidores, industrias y estados.

¿Qué es el reciclaje?

De acuerdo con el Decreto Legislativo No. 1278, que aprobó la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, el reciclaje constituye una forma de valorización material, que consiste en la transformación de los residuos sólidos en productos, materiales o sustancias, que conserven su finalidad original o cualquier otra finalidad.

¿Qué iniciativas pueden adoptar las personas todos los días del año?

El Ministerio del Ambiente cuenta con diversos programas que permiten cuidar nuestro medio ambiente a través de la adopción de medidas destinadas a reducir, reutilizar y reciclar:

¿Cómo puedo participar en el Mundial del Reciclaje?

Esta iniciativa está abierta para todos (personas, comunidades, empresas y otros actores), dado que todas las acciones son importantes para lograr un futuro sostenible. En ese sentido, si quieres participar activamente puedes ingresar al sitio web de Perú Limpio que ofrece diversas ideas que puedes impulsar para la adopción de medidas destinadas a reducir, reutilizar y reciclar.

VIDEO RECOMENDADO

Salvador Ruiz: Tips para prepararse física y mentalmente para una maratón

Salvador Ruiz: Tips para prepararse física y mentalmente para una maratón

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día Mundial del Reciclaje: Conoce dos emprendimientos peruanos que triunfan con la recolección de residuos

Día Mundial del Reciclaje: Seis negocios que promueven el cuidado del medio ambiente

Más en

Perú cayó 0-1 ante Canadá, con un hombre menos en Kansas

“Amaaa Charo dame luz”: el origen de las célebres frases de Jefferson Farfán

Paolo Guerrero estuvo a punto de anotar de tiro libre; pero arquero de Canadá ahogó ‘el grito de gol’ | VIDEO

Ver, Argentina vs Chile EN VIVO: (0-0) duelo clave para Messi y Gareca en Copa América

Christian Cueva sobre debut en Copa América: “Fue duro volver a tan alto nivel”

Perú vs. Canadá: Los mejores memes del segundo partido de la selección peruana en la Copa América 2024