Familia

Día Mundial de la Esclerosis Múltiple: Consejos para tener una vida normal

En el contexto del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, que es este 30 de mayo, Natalia Gómez, médico especialista en epidemiología e inmunología, señala la importancia de un adecuado y oportuno tratamiento para evitar el deterioro del paciente.

La esclerosis múltiple es un padecimiento crónico inflamatorio de los más prevalentes del sistema nervioso central, debuta principalmente en pacientes entre los 20 y 40 años y es más frecuente en que en hombres.

Natalia Gómez, gerente médico de Esclerosis Múltiple de Sanofi y especialista en epidemiología e inmunología, señaló a El Comercio, que es muy peligroso que estos pacientes descuiden su tratamiento debido al temor de salir de casa por la pandemia del nuevo coronavirus.

Las consecuencias de no recibir el tratamiento adecuado y de manera oportuna pueden ser devastadores. Son pacientes que tiene daños cognitivos y físicos, con deterioros importantes y ese deterioro no tiene marcha atrás. Sí se vio un impacto negativo, sobre todo al principio de la pandemia. Hay pacientes que han recaído o han tenido lesiones nuevas que han afectado de una manera significativa su vida”, alertó preocupada la especialista.

Por eso, la médico Natalia Gómez aconsejó a los pacientes con esta enfermedad hacer un balance del riesgo y beneficio entre salir a la calle, en el contexto de la pandemia y recibir su tratamiento versus quedarse en casa sin su medicación.

Si pones en una balanza el riesgo beneficio, es más el riesgo de no ir a una cita médica y no recibir tu tratamiento para una enfermedad que es crónica, degenerativa, que lleva a un deterior físico y cognitivo, frente al riesgo de contraer COVID-19 si vas con todas las medidas de seguridad. Creo que es mayor el beneficio de ir a la cita y recibir el tratamiento, que le riesgo de contagiarte”, recalcó la especialista.

La epidemióloga señaló que los pacientes con esclerosis múltiple han sido priorizados para recibir la vacunación contra el COVID-19. “En los estudios chequeados hasta el momento y con las distintas terapias para la esclerosis múltiple, no se ha visto que los pacientes con esta enfermedad tengan un mayor riesgo o un peor pronóstico en caso de tener coronavirus”, aclaró.

Consejos para tener una vida normal

Si bien los pacientes con esclerosis múltiple pueden tener fatiga, sentirse cansados, o sufrir de depresión y cambios en el humor, también tienen múltiples opciones de tratamiento que van a permitir llevar una vida normal, con excelente calidad de vida, señala Natalia Gómez. Por eso nos brinda estas recomendaciones.

Se ha visto en estudios clínicos que los pacientes que tienen una actitud positiva y se mantienen motivados obtienen un efecto significativo en su recuperación y en la forma de llevar la enfermedad. Son pacientes que se recuperan mejor y que llevan mejor los distintos tratamientos y sus enfermedades”, afirma la especialista en esclerosis múltiple.

VIDEO RECOMENDADO

Japón inicia con sus vacunaciones a cinco meses de las Olimpiadas de Tokio

Japón inicia con sus vacunaciones a cinco meses de las Olimpiadas de Tokio


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Esclerosis múltiple: la enfermedad invisible que deteriora física y emocionalmente al paciente

Christina Applegate reaparece entre lágrimas tras ser diagnosticada de esclerosis múltiple

Científicos identifican al virus que podría ser el causante de la esclerosis múltiple

Esclerosis múltiple: qué es y todo sobre la enfermedad que padece Christina Applegate

Más en Familia

Sexualidad: ¿Es cierto que a mayor edad hay más riesgo de sufrir disfunción eréctil?

¿Existen los hijos favoritos? Habla la psicóloga Juliana Sequera

Siete errores muy comunes al hacer dieta, según el nutriólogo Gerardo Bouroncle McEvoy

Salud infantil: ¿Qué hacer en caso de intoxicaciones y cómo prevenirlas?

¿El color de las heces de mi mascota puede revelar si está enfermo? Habla el veterinario Pancho Cavero

Rocío Miranda: Su hijo con TEA, el vóley, OnlyFans, sufrió de discriminación y más