Familia

Día del Padre: Conoce los beneficios de leer con tus hijos

Los padres que comparten la experiencia de la lectura junto a sus pequeños favorecen el aprendizaje y generan una fuerte conexión emocional. Por eso, conviértelo en un hábito y aprovecha todos sus beneficios.

Se acerca el y, al igual que otros días festivos, las familias suelen reunirse y regalar a papá diferentes experiencias: obsequios, salidas, compras y otros consumos. En esta fecha también surgen momentos de conexión e integridad entre el padre y sus hijos. Uno de ellos, es la lectura.

TE PUEDE INTERESAR: Tengo quistes en las mamas, ¿Son peligrosos? Qué tratamiento y alimentación debo seguir

¿Por qué no pensar en reforzar esa conexión entre padres e hijos a través de la lectura? De acuerdo con Beereaders, plataforma digital experta en comprensión lectora, el Día del Padre puede significar una oportunidad para establecer vínculos entre el relato y las experiencias del niño. Así, el pequeño puede empatizar con los personajes, obtiene valiosos recursos para asimilar sus propias emociones y conecta emocionalmente con sus padres.

MIRA ESTO: Cómo afrontar la tristeza por la caída de la selección peruana

¿Cómo beneficia una lectura íntima entre los padres y sus hijos? Los expertos de Beereaders destacan los siguientes:

● Los padres ayudan a los niños a reconocer sonidos, palabras y el lenguaje para su desarrollo de habilidades tempranas de alfabetización.

● Aprenden a valorar los libros y los cuentos.

● Despierta la imaginación de los hijos y estimula la curiosidad.

● Ayuda a desarrollar el cerebro de su hijo, la capacidad de enfoque, concentración, habilidades sociales y habilidades de comunicación.

● Ayuda a los niños a aprender la diferencia entre lo ‘real’ y la ‘ficción’.

● Ayuda a los hijos a comprender eventos nuevos o aterradores, y las emociones fuertes que los acompañan.

● Ayuda a los hijos a aprender sobre el mundo, otras culturas y su propia cultura.

ALGUNOS BUENOS LIBROS

● A partir de 4 años: La fiesta de las verduras, de Isabel Menéndez Ibárcena.

● A partir de 6 años: El tigrito que perdió sus rayas, de Vladimir Rivera.

● A partir de 9 años: La casa de los murciélagos, de Jorge Casilla.

● A partir de 12 años: La niña de los 33 nombres, de Enrique Escalona.

● A partir de 14 años: La Catita, de Manuel Ascencio Segura.

● A partir de 16 años: Recuerdos de Colombia, Soledad Acosta de Samper.

MÁS INFORMACIÓN:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Día del Padre: Consejos para Padres Emprendedores

Día del Padre: más de 72% de empresas en el Perú no otorgan regreso escalonado post paternidad

Día del Padre: Los peruanos gastarán en promedio entre 250 y 280 soles en regalos

Día del Padre: Consejos prácticos para arrasar en esta campaña

Más en Familia

Viaje sin barreras: La nueva brigada que orienta y ayuda a personas con discapacidad en el Metropolitano

Mundo Escolar: ¿Por qué El Salvador es conocido como ‘La Pompeya de América’?, ¿Cuántos volcanes tiene?

Conoce al ‘Chalán churrazo’ que alborota TikTok al ritmo de marinera norteña

Papito lleva más de diez años imitando al ‘Doctor Chapatín’ para sacar adelante a sus hijas

Amar a quien no te ama: ¿Cómo superar un amor no correspondido?

Insomnio: Causas, repercusión en tu vida diaria y cómo combatir este trastorno del sueño