Familia

Día Mundial contra el Cáncer de Mama: ¿Con qué frecuencia hacerte el autoexamen?

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama es importante que crear una cultura de prevención contra este tipo de neoplasia. Por ello, debes realizarte una vez al mes un autoexamen de mama.

Estamos próximas a celebrar el . Ante esto te preguntamos: ¿te has realizado un ? Si la respuesta es ‘sí’, ¡te felicitamos!, pero si es ‘no’, entonces sigue leyendo atenta esta nota.

LEE: Únete a la campaña ‘Belleza con corazón’ para vencer el cáncer de mama

El autoexamen de mamas debe realizarse desde la primera menstruación y una vez al mes para conocer muy bien ambos senos”, señala Mirian Rojas, obstetra y vocera de la campaña contra el cáncer de mama ‘Terapia de Pareja’ de la ONG Una Vida por Dakota.

Lo ideal es hacerlo seis días después del término del periodo, porque si se hace durante este las glándulas mamarias estarán más sensibles al tacto y el resultado no será certero. Si no sabe cómo hacerlo o tiene dudas, pregúntele a su médico sin miedo”, enfatizó la especialista.

BUENA REVISIÓN

Rojas explica que la forma correcta de hacerlo es frente a un espejo, haciendo una leve presión con la yema de los dedos sobre el contorno de las mamas y siguiendo las manecillas del reloj. También es importante examinar bien debajo de la axila.

MIRA: ¿Cuáles son los síntomas y causas del cáncer de mama?

“Realizarlo te ayudará a detectar a tiempo la aparición de algunos tumores, inflamación de glándulas, cambios de color del pezón, secreciones y demás señales de alerta. Cuando sientas que algo no está bien acude inmediatamente al ginecólogo. También debes realizarte chequeos médicos preventivos de mamas una vez al año para prevenir y detectar esta enfermedad a tiempo”, finalizó la obstetra.

LEE SOBRE: CINCO FORMAS DE PREVENIR EL CÁNCER DE MAMA

Cómo prevenir y detectar el cáncer de mama y cuello uterino

Según información de La Liga Contra el Cáncer, el cáncer de mama es la segunda causa de muerte en mujeres peruanas y al año se presentan cerca de 4,000 nuevos casos. Lamentablemente, el 85% de los casos se detectan en estado tardío debido a que las mujeres no se realizan los exámenes preventivos a tiempo.

Por ese motivo, dentro del marco de la Cruzada Avon contra el cáncer de mama, AVON brinda cinco formas para prevenir este temido cáncer:

1. Realízate una mamografía. Según entidades oncológicas, se recomienda a las mujeres, a partir de los 40 años, realizarse una mamografía anual para la prevención del cáncer de mama. Asimismo, es importante elegir un centro de salud especializado en mamografías; es fundamental estar en manos de doctores correctamente capacitados.

2. Autoexamen mensualmente. Realizar este examen de manera frecuente ayudará a detectar cualquier bulto de forma sencilla e impulsará a la mujer a ir al médico. Asimismo, este autoexamen se recomienda realizarlo desde la adolescencia, volverlo una rutina y de este modo si se presenta una anomalía, asistir inmediatamente al médico.

3. Identifica los factores de riesgo. Para estar alerta a cualquier irregularidad en la mama, también es fundamental que las mujeres se identifiquen entre los factores de riesgo que hay dentro de esta enfermedad. Algunos de estos son: Edad Avanzada, antecedentes de cáncer en la familia, inicio de la menstruación temprana (antes de los 12 años), primer embarazo después de los 30 años, obesidad o sobrepeso, consumo de tabaco y alcohol, consumo de grasas saturadas, cáncer en matriz o en ovarios, uso excesivo de anticonceptivos orales (8 años a +).

4. Mejora tu dieta. Es clave llevar a cabo una dieta balanceada para prevenir el cáncer de mama. Muchas entidades de salud, han descubierto que el consumo de verduras, frutas, cereales, pollo y pescado, pueden ayudar a la prevención de la enfermedad. Es importante no consumir mucha carne roja dentro de la dieta y reemplazar grasas saturadas.

5. Mantén actividad física en tu día a día. Evitar el sedentarismo evitará en un 30% desarrollar el cáncer de mama. Es recomendable hacer ejercicio frecuente y mantenerse en actividad física para llevar una vida más saludable y evitar no solo el cáncer de mama sino también otras enfermedades. Para los adultos de entre 18 y 64 años, es ideal hacer mínimo 150 minutos semanales de ejercicio para evitar el sedentarismo.



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Perú registra más de 72 mil nuevos casos de cáncer al año

Derribando mitos en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama: lo que debes saber sobre este mal y su prevención

Día Mundial de la Lucha contra el cáncer de mama: Vicios que debes dejar para evitar este mal

El cáncer de mama Triple Negativo: ¿Qué es? y por qué es el más agresivo

Más en Familia

‘Viajera de vez en cuando’: La tiktoker que recorre cada rincón del país y da las fijas para armar tu presupuesto

¿Leer mantiene activos a los adultos mayores?, ¿Qué tan importante es promover este hábito en ellos?

¿Qué beneficios trae a la salud mental salir de la zona de confort?

¿Cómo ponerse de acuerdo con tu ex y padre de tus hijos para evitar peleas por dinero?

Nayaj Gámez: Ingeniera ambiental es modelo plus size y una de las favoritas del Miss Perú 2024

“La vitamina C ayuda a combatir la anemia”, revela nutricionista del Hospital Rebagliati