Familia

¡Detecta esas señales tempranas de autismo en tu hijo!

Observa si tu hijo evade a las personas, no imita tus gestos y no se interesa por el juego.

Muchas enfermedades neurológicas como el Trastorno del Espectro Autista (TEA) comienzan a manifestarse a través de la conducta. Por ello, Elisa Tarazona Marañón, psicoterapeuta conductual infantil, aconseja observar el comportamiento de los desde sus primeros meses de nacidos.

A los tres meses: Lo regular es que los bebés sonrían ante las personas, pero los pequeños que tienen el TEA no lo hacen y tienen poco interés por la interacción social y el juego. No se ríen si les hacen cosquillas y lloran cuando alguien se les acerca demasiado.

A los 11 meses: El bebé debería pedir las cosas señalando e imitar los gestos, es decir si le haces ‘ojos chinitos’, tendría que hacerlo también. Si solo tiene la mirada perdida es una señal de alerta. También si no repite los balbuceos que le dices como “papapa”.

A partir de 18 meses: Analiza si tu bebé evita el contacto visual, si lo llamas y no voltea, llora (sin lágrimas) y le cuesta calmarse. También si en lugar de jugar con sus carritos los coloca en fila o golpea de manera repetitiva. “Este es un signo atípico, ya que debería explorar las cosas, olerlas, tocar las texturas”, dice Tarazona.

TRATAMIENTO

Si notas estas conductas en tu hijo, llévalo al neurólogo y psiquiatra, pues solo ellos diagnostican el TEA, pero a partir de los 5 años de edad. Sin embargo, pueden aplicar una intervención temprana en la que estimularán la parte sensorial de tu pequeño. 

También se requerirá un terapista de lenguaje especializado en TEA para enseñarle articulación, comprensión y vocalización a tu niño.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Crianza de niños: ¿Por qué es importante guiar y ayudar a los hijos a tomar buenas decisiones?

¿Los niños entienden las peleas de sus padres? ¿Son muy pequeños para darse cuenta de lo que pasa a su alrededor?

¿Qué pasa cuando el padre que abandonó el hogar regresa? ¿Cómo afecta a los hijos? ¿Es positivo?

Semana Santa: Aprovecha los feriados, disfrútalos con la familia y refuerza los lazos afectivos

Relacionadas

¿Por qué sigues sola?

Qué hacer con un niño travieso: Tips para mejorar su conducta

Más en Familia

Día del Orgullo: más del 66% de trabajadores peruanos evitan revelar su orientación sexual

¿Vale la pena separarse después de los 60?, ¿Qué es el síndrome del nido vacío?

Correr seguro en invierno: ¿Es importante estirar los músculos?, ¿Qué ropa usar?, ¿Cómo evitar lesiones?

Crianza con amor: ¿Cómo poner reglas y límites a los hijos?

“La menstruación puede ser una causa de anemia en adolescentes”, indica nutricionista del Hospital Guillermo Almenara

Sexualidad: ¿Es cierto que a mayor edad hay más riesgo de sufrir disfunción eréctil?