Familia

5 mitos del uso del protector solar que no debes creer

El bloqueador debe usarse todo el año, no solo en la estación de verano, ya que siempre estamos expuestos a los rayos UVB y UVA. Así que aplícatelo cuando estés en casa o salgas a la calle.

Existen diversas creencias populares acerca del uso correcto del que son falsas. Por ello, la cosmiatra y directora del Centro de Estética de Cuidado de la Piel, Corporal y Depilación Definitiva, Sylvia Dongo explicará la verdad detrás de los mitos que rodean a este producto. En esta época veraniega el calor aumenta cada vez más. Durante el verano usualmente las personas empiezan a preocuparse más por proteger su piel de los intensos rayos solares con protector solar.

PUEDE INTERESARTE: ¿Cómo sé si el lunar que tengo es peligroso?

En ese momento es donde aparecen a flote muchas dudas y pensamientos preconcebidos sobre la forma correcta de usar el bloqueador solar. Sin embargo, estas creencias populares afectan el cuidado de nuestra piel. Por ello, la especialista desmiente los mitos alrededor del protector solar y nos explicará cuál es su importancia en nuestra rutina diaria.

Loading video
TROME - Uso del protector solar

1. ‘Solo se debe usar protector solar en verano’: FALSO

El bloqueador debe usarse todo el año, no solo en la estación de verano, ya que siempre estamos expuestos a los rayos UVB y UVA. “El protector solar no solo nos protege del sol, también de las luces azules o luces de rebote que se encuentran en las pantallas, las laptops, el televisor o en los fluorescentes. Todos esos aparatos también queman nuestra piel, originando manchas”, explica Dongo.

2. ‘Solo necesito bloqueador para eliminar mis manchas’: FALSO

El bloqueador te puede ayudar a que no vuelvan a aparecer las manchas, pero solo si lo utilizas correctamente en toda la piel. Sin embargo, existen más métodos que eliminarán por completo esas marcas. La especialista recomienda tomar una cápsula que contiene vitamina B, D, B5, B3 y un componente de alga aprobado por la ISO 17025.

MIRA ESTO: En qué consiste la técnica de los dos dedos para aplicarte bien el protector solar en el rostro

3. ‘Me debo colocar bloqueador solo cuando salgo a la calle’: FALSO

El uso del protector solar es indispensable, ya sea que te quedes en casa o salgas a caminar al exterior. Solo así cuidarás tu piel de las luces azules y los rayos ultravioletas. “Debes usar el bloqueador cada dos horas, pero si ya tomas vitaminas o te colocas spray protector en todo el cuerpo, puedes aplicártelo cada cuatro horas”, señaló.

4. ‘Primero se usa el protector solar y luego la crema hidratante’: FALSO

Usar el protector solar debe ser el último paso de tu rutina de skincare, ya que así proteges tu piel. La cosmiatra nos menciona que primero se debe limpiar correctamente el rostro, luego con la cara húmeda colocar el ácido hialurónico, la vitamina C y una crema que haga ofusión, es decir que tape los sueros, y al final poner el bloqueador.

5. ‘Los bloqueadores con 100 de FPS son los únicos que protegen’: FALSO

Un bloqueador no necesita tener 100 de FPS (Factor de Protección Solar) para proteger totalmente tu piel. Desde FPS 30 ya está cuidándote de los rayos UVB y UVA. Lo más importante es que sepas aplicarlo correctamente, ya que uno de FPS 100 o FPS 30 te protegerá la misma cantidad de horas.

MÁS INFORMACIÓN:



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Qué protector solar debo usar para mi tipo de piel?

Un buen protector solar te ayudará a proteger tu rostro todo el tiempo, ¿Cómo elegir el ideal?

Cuidado de la piel: ¿Por qué se debe usar también protector solar dentro de la casa?

Más en Familia

Del amor al desencanto: ¿Qué actitudes acaban con la chispa en la relación?

¿Cuáles son los poderosos beneficios del pescado para tu salud?

¿Cuándo se fundó Roma y por quién?

¿Quién es el famoso Padre Miranda que revolucionó TikTok y tiene más de 2 millones de seguidores?

Conoce a Davis Berrocal, el artesano que elabora alfombras florales desde que tenía 10 años

Vanessa Saba: Las telenovelas, la obra que compartió con Mario Vargas Llosa y más