Una de las causas es el cambio de clima. Foto: ¡Stock.
Una de las causas es el cambio de clima. Foto: ¡Stock.

Es usual que los padres mencionen en la consulta que su niño amanece con dificultad para , y que estornuda mucho por las mañanas.

Mira también:

Al examinarlo encontramos que tiene congestión nasal, es decir, las fosas nasales están muy rojas y esto sucede más durante el cambio de clima, en las mañanas muy húmedas (otoño e invierno).

Otros niños empiezan a tener tos persistente, a predominio nocturno, o al realizar esfuerzos físicos, como correr.

Además, algunos de estos casos se asocian con en la piel (es decir, la epidermis se pone roja sin razón aparente).

Alergia en la piel. Foto: ¡Stock.
Alergia en la piel. Foto: ¡Stock.

A estos niños se les denominarán niños atópicos o alérgicos, pues siempre van a tener familiares con alergia.

Sabemos como regla que si nuestros papás y nosotros tenemos antecedentes de alergia, nuestros hijos y nietos también corren el riesgo de sufrirlas.

Acudamos siempre al médico para su respectivo tratamiento.

TE PUEDE INTERESAR:




tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC