Los padres deben conocer qué complicaciones y síntomas pueden producirse en sus hijos recién nacidos. Foto: ¡Stock.
Los padres deben conocer qué complicaciones y síntomas pueden producirse en sus hijos recién nacidos. Foto: ¡Stock.

Al examinar a un (niño menor de 1 año), debemos preguntar a la madre sobre su gestación: cómo fue el parto, si tuvo algún problema durante su embarazo y cómo fue el nacimiento del niño.

Mira también:

Se pregunta a los cuántos meses mantuvo la cabeza erguida o si se mantuvo sentado solito a los 6 o 7 meses, ya que si existiese un retraso de estas facultades, el bebé puede sufrir de hipotonía (bajo tono muscular o debilidad muscular). El tratamiento es rehabilitación.

Otro indicio de un problema mayor es encontrar un chasquido en las caderas, lo cual hace sospechar de una displasia congénita de cadera.

Es importante detectar cuanto antes posibles anormalidades en el crecimiento de nuestros hijos. Foto: ¡Stock.
Es importante detectar cuanto antes posibles anormalidades en el crecimiento de nuestros hijos. Foto: ¡Stock.

Seguir una terapia facilita la recuperación del menor. A veces tenemos niños muy tranquilos que no reaccionan al ruido, ellos pueden estar sufriendo de sordera congénita, por lo que es necesario realizarle una audiometría.

Si no responden y no fijan la mirada, en este caso debemos descartar algún trastorno del espectro autista.

Sigue a Carlos Chacón Mormontoy en sus redes sociales: 

TE PUEDE INTERESAR:


Contenido sugerido

Contenido GEC