Familia

Crianza de niños: ‘Mi hijo tiene bajas notas en el colegio, ¿qué hago?’

Antes de poner en práctica cualquier plan, conversa con tu retoño y pregúntale a qué se deben esas calificaciones. Tal vez tiene algún problema en el colegio y no te lo ha contado.

Ya está por terminar la mitad del año escolar y tendrán bajas calificaciones e incluso jalarán el bimestre. Si tu hijo está en este grupo, la psicóloga Mayra Velásquez Puelles aconseja no gritarle ni insultarlo porque con esto solo lastimarás su autoestima y lo desmotivarás aún más. “La idea es que los padres, en conjunto con los chicos, busquen soluciones para mejorar las notas en estos meses que quedan. Por eso es importante el diálogo constante, la paciencia y la comprensión. Recuerden que no está perdido el año”, indicó la especialista.

TE PUEDE INTERESAR: Mi hijo pide las cosas gritando, ¿a qué se debe?

DA EL PRIMER PASO

1. Antes de poner en práctica cualquier plan, conversa con tu retoño y pregúntale a qué se deben esas calificaciones. Tal vez tiene algún problema en el colegio (no entiende las clases, los compañeros lo molestan) y no te lo ha contado. Además, obsérvalo y fíjate si tiene ansiedad, tristeza o decaimiento.

MIRA ESTO: La importancia de ponerle límites a los niños cuando usan el celular

2. El bajo rendimiento escolar siempre se da por algo que lo perturba. Luego trata de entender su posición, estuvo dos años con las clases virtuales y el aprendizaje en ese tiempo ha sido muy difícil para él, sobre todo si no ha tenido un buen acceso a la tecnología. Y, por último, conversa con sus tutores en la escuela.

3. Debes crear un espacio adecuado dentro de la casa para que tu hijo pueda estudiar cómodamente. Aléjalo de las distracciones, incluso puedes decorar el ambiente.

AGRADECIMIENTO: INSTAGRAM (@ psicologa.mayra.puelles)

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Cuida a tus hijos del contenido sexual en internet

Fomenta más espacios de entretenimiento con tus niños, sin incluir la tecnología. Además, recuerda que la comunicación es clave para conocer qué le gusta y qué no a tus pequeños.

Según dos estudios realizados por CHS Alternativo, en los últimos cuatro años, más de 800 mil niños recibieron mensajes con contenido u ofertas sexuales a través de Internet. Frente a esto, la psicóloga y psicoterapeuta Rosa Tenazoa nos dice cómo cuidar a :

♦DIÁLOGO CONSTANTE. Debes hablar con tus pequeños y preguntarles cuáles son sus pasatiempos favoritos, qué les gusta ver en Internet, qué páginas visitan con frecuencia. Hazlo todos los días, así ganarás su confianza y podrás guiarlos cuando sea necesario.

♦CONTROL PARENTAL. Hay programas que ofrecen este servicio para bloquear páginas o mensajes de contenido sexual, o que no sean apropiados para tus niños. Incluso, te puede llegar el historial de búsqueda de tus hijos al correo.

♦ESTABLECE HORARIOS para el uso del Internet. Además, no dejes que duerman con el celular encendido, es mejor retirarlo del cuarto para evitar que lo manipulen. Tampoco les des el teléfono o tablet para que se ‘entretengan’.

♦FOMENTA LA UNIÓN FAMILIAR. Juega con tus hijos en casa, haz que sientan que sus padres siempre estarán para apoyarlos, más aún si un desconocido en Internet trata de hablarles o chantajearlos.

SABÍAS QUÉ...

No se trata de restringirles el acceso a Internet porque ‘TÚ LO DICES’. Explícale sobre los peligros que puede encontrar y cómo debe actuar ante ellos.

VIDEO RECOMENDADO:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Conflictos por los hijos de la pareja, ¿cómo solucionarlos?

4 tips para lidiar con los celos entre hermanos

¿La ausencia de papá afecta a los hijos? ¿Cómo impacta en sus etapas de vida?

Cuidado con el maltrato infantil

Más en Familia

Del amor al desencanto: ¿Qué actitudes acaban con la chispa en la relación?

¿Cuáles son los poderosos beneficios del pescado para tu salud?

¿Cuándo se fundó Roma y por quién?

¿Quién es el famoso Padre Miranda que revolucionó TikTok y tiene más de 2 millones de seguidores?

Conoce a Davis Berrocal, el artesano que elabora alfombras florales desde que tenía 10 años

Vanessa Saba: Las telenovelas, la obra que compartió con Mario Vargas Llosa y más