Consejos claves para iniciar con el primer alimento de tu bebé

Se recomienda llevar un control personal para cada bebé.

El inicio de la alimentación complementaria es la etapa fundamental para contribuir con el desarrollo del organismo del bebé, acompañado de la hasta los dos años. Es la etapa donde muchas madres primerizas presentan dudas respecto a qué alimentos son los correctos, la porción adecuada o qué nutrientes ofrecerle, y tantas interrogantes más.

La nutricionista Carolina Castrillón, consultora de THOMAS Electrodomésticos, asegura que “comenzar con alimentos sencillos y blandos. Una sopita, papas sancochadas, verduras cocidas o al vapor, alimentos que se puedan triturar fácilmente. Idealmente se debería utilizar productos provenientes de animales, estos ayudan a que todos sus tejidos empiecen a formarse, crecer y madurar”. 

Nutrientes: Como el estómago del bebé es delicado, debemos empezar con brindarle alimentos fáciles de digerir. Los carbohidratos ofrecen fuerza y energía por lo que se aconseja darle un tubérculo (camote o papa) antes de empezar con los cereales como el arroz o avena. En el caso de las verduras podemos darle zanahoria, alverjas, zapallo, calabaza. Si no hay verdura podemos darle frutas como plátano de isla machacado, puré de manzana o pera. Otro elemento nutricional muy importante es la proteína, que podemos que encontramos en el pollo, pavita y menudencias, en el caso del pescado se sugiere a partir de los 9 meses.

• Porción: Sin duda, al comienzo no va a aceptar todo, pero siempre ir probando de a pocos sin forzar al niño. Algo que funciona bien es agregar un poco de leche materna en su papilla, así evitarás estreñimiento porque estará hidratado con la leche materna. Si tu bebé tiene 6 meses se empezar con 2 o 3 cucharadas al día de papilla, de 7 a 8 meses es aproximadamente ½ taza, y de 9 a 11 meses sería 1 taza, en esta edad se puede dar verduras picadas.
Si el bebé no tolera el alimento y presenta diarrea, volver a intentar dentro de 2 o 3 días después, recuerda que es normal la reacción ya que su organismo recién está empezando a trabajar.

• Horario: Lo ideal es que el bebé coma en la hora del almuerzo o antes, porque si come en la cena el niño no va digerir correctamente y tendrá problemas de digestión o estreñimiento.

Cabe resaltar que desde los 4 meses el bebé puede empezar su primera comida, siempre y cuando el peso de su nacimiento se haya duplicado y cuando veamos que puede controlar sus movimientos como de la cabeza y cuello.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Delincuente roba un coche de bebé con niño de 2 años adentro

¡Padres irresponsables! Encuentran a bebé de un año gateando en la calle

Giannina Luján reveló el estado de su bebé tras ser sometida a cesárea de emergencia: “Está luchando” [VIDEO]

Bebé de un año muere por estrangulamiento en VMT: su madre desaparece y familiares la acusan

Relacionadas

Salud: 8 consejos para evitar resfrío en los niños

Belleza: Hazte una limpieza profunda del rostro, sin salir de casa

Más en

Dayanita es acusada desleal por expareja de Bryan: “Pensé que era mi amiga, ella siempre quizo con el papá de mis hijos”

TAPIA SE PELEÓ CON ‘EL NONO’

El ‘Cholo’ Sotil en la Copa América

Renato Tapia: Si sales al campo traumado, que te van a romper la pierna, mejor dedícate a otra cosa

Salud mental en el Perú (II)

Ernesto Pimentel puso cara de pocos amigos a un reportero que le consultó sobre los cambios en película ‘Chabuca’