Familia

Conoce al pez ‘dragoncito azul’, una bella especie peruana

Este espectacular pez vive en la Reserva Nacional de Paracas (RNP) y es cuidada y preservada por los especialistas del Programa de Monitoreo Marino Costero (PMMC) de Camisea.

La región Ica tiene bellos paisajes en la provincia de Pisco, y específicamente en Paracas se aprecian especies marinas como el ‘dragoncito azul’, un pez que sólo existe en nuestro país y que fue registrado por especialistas de Camisea. Aquí la conocerás.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo manejar seguros en tiempos de lluvias?

El ‘dragoncito azul’ (emblemaria hudsoni) es un espectacular pez que vive en la Reserva Nacional de Paracas (RNP), cuidada y preservada por los especialistas del Programa de Monitoreo Marino Costero (PMMC) de Camisea. Tiene muchas características, entre ellas, su colorido aspecto.

Este pez necesita refugios muy particulares, tanto para machos como hembras. Por ejemplo, las rocas agujereadas por conchas perforadoras o caparazones de erizos muertos, según se detalla en el documental ‘Paracas: el reino del viento’, impulsado por Instituto de Radio y Televisión del Perú y Pluspetrol, empresa operadora de Camisea, y que

MIRA ESTO: ¿Quieres estudiar en Canadá? Aquí tienes una oportunidad

“El macho escoge y limpia uno de esos agujeros, donde esperará el paso de una hembra. A diferencia del macho, la hembra es más pequeña y de modesta coloración. Al verla, trata de impresionarla con una peculiar danza donde muestra sus aletas. Si la hembra lo elige, ingresará al agujero para aparearse y depositar allí sus huevos. Luego se irá para jamás volver. Así, el macho quedará al cuidado del nido hasta que las larvas vayan a vivir temporalmente al plancton”, se explica en el documental.

Es cuidado y protegido por el Programa de Monitoreo Marino Costero (PMMC) de Camisea. Foto: Difusión.

Esta bella especie es parte de las 1,500 que existen en la bahía de Paracas, además de 216 aves, 36 mamíferos, 10 reptiles y 168 peces. Con el fin de promover y proteger esta zona, Camisea creó el Fondo Paracas, que dispone un monto de 7 millones de dólares a perpetuidad en beneficio del área natural protegida.

La RNP, situada a unas 3 horas desde Lima por la autopista de la Panamericana Sur, tiene una superficie total de 335 mil hectáreas y fue creada como área natural protegida por el Estado peruano el 25 de setiembre de 1975.

MÁS INFORMACIÓN:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Qué significa soñar con peces? Conoce lo que significa este sueño en tu vida

12 curiosidades sobre los peces que van a dejarte sorprendido

Más en Familia

‘Viajera de vez en cuando’: La tiktoker que recorre cada rincón del país y da las fijas para armar tu presupuesto

¿Leer mantiene activos a los adultos mayores?, ¿Qué tan importante es promover este hábito en ellos?

¿Qué beneficios trae a la salud mental salir de la zona de confort?

¿Cómo ponerse de acuerdo con tu ex y padre de tus hijos para evitar peleas por dinero?

Nayaj Gámez: Ingeniera ambiental es modelo plus size y una de las favoritas del Miss Perú 2024

“La vitamina C ayuda a combatir la anemia”, revela nutricionista del Hospital Rebagliati