Familia

¿Qué ves y qué no ves cuando la ansiedad afecta a tu pareja? Conoce los signos de alarma

La especialista comenta que salir con una persona que sufre de ansiedad puede resultar complicado en ciertos momentos y generar una sensación de falta de control e impotencia al no saber cómo ayudar.

Cuando se inicia una relación sentimental todo es muy lindo, pues están en la etapa en la que se están conociendo, pero mientras pasan los meses o los años, te vas dando cuenta que la persona a quien amas, tiene un comportamiento extraño. Hay días en que está de buen humor y al otro, no quiere salir de casa y prefiere estar solo. Quizás tu pareja sufra de ansiedad y no tienes que sentirte culpable de ello. Lo ideal es que ambos conversen y que él o ella pueda ir a un especialista para que reciba orientación, si se trata a tiempo, ambos podrán tener una relación sana y duradera.

La psicóloga clínica,comenta que salir con una persona que sufre de andiedad puede resultar complicado en ciertos momentos y generar sensación de falta de control e impotencia por no saber cómo ayudar.

Por ello, ayuda a gestionar la ansiedad de tu pareja es fundamental. La ansiedad, además de provocar malestar en ciertas situaciones, puede afectar a su relación. Es frecuente que la persona que la padece termine atendiendo menos a su pareja porque se encuentra bien, lo que hará que la relación se vea perjudicada. Esto lleva a que su ansiedad empeore, creándose un bucle del que resulta complicado salir.

En realidad, debes saber que tratar la ansiedad de tu pareja no es tu responsabilidad y no tienes por qué saber cómo hacerlo. Lo importante es que estés allí para apoyarla en el proceso, pero en ningún momento debes culpabilizarte por su estado.

No olvides prestar atención a la aparición de ciertos síntomas de la ansiedad que pueden producir desgaste en la relación y esforzarse por trabajarlos a tiempo puede evitar que la relación se estropee.

Algunos ejemplos de alarma son:

Pérdida de interés en actividades de pareja indecisión por todo.

Insomnio.

Pensamiento excesivo.

Pensamiento excesivo hacia el Futuro.

Taquicardia o hiperventilación.

Frustración.

Entonces, ¿Qué ves de tu pareja?

Su comportamiento ya no es el mismo.

Se hace difícil tener una buena conversación.

Se irrita fácilmente y presenta muchos cambios de humor.

Se distancia y casi siempre está alejada.

Discute constantemente y de manera acalorada.

Llora en determinados momentos sin razón aparente.

Y ¿Que No ves de tu pareja?

Tu pareja siente mucha CULPA por lo que está pasando.

No se siente feliz por la forma en la que vive por la ansiedad.

Teme ser rechazado si cuenta lo que siente.

Tiene muchas dudas en su mente.

Siente que no hace nada bien.

Tiene miedo a perderte.

Cómo puedo ayudar

Apóyala y acompáñala (que sienta que cada vez que te necesite estarás ahí para escucharla).

Intenta comprenderla (no es fácil, pero puedes preguntarle, cómo se siente con la intención de ayudar).

Busca ayuda profesional.


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Familia

‘Viajera de vez en cuando’: La tiktoker que recorre cada rincón del país y da las fijas para armar tu presupuesto

¿Leer mantiene activos a los adultos mayores?, ¿Qué tan importante es promover este hábito en ellos?

¿Qué beneficios trae a la salud mental salir de la zona de confort?

¿Cómo ponerse de acuerdo con tu ex y padre de tus hijos para evitar peleas por dinero?

Nayaj Gámez: Ingeniera ambiental es modelo plus size y una de las favoritas del Miss Perú 2024

“La vitamina C ayuda a combatir la anemia”, revela nutricionista del Hospital Rebagliati