Familia

¿Cómo quieren trabajar los jóvenes después de la pandemia?

Los jóvenes hoy en día son más conscientes de lo que vale su tiempo y prefieren tener la flexibilidad de trabajar a su propio ritmo, en sus propios horarios, siendo evaluados por resultados y cumplimiento de metas.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la población ocupada de todos los grupos de edad disminuyó porcentualmente, sin embargo, los jóvenes tuvieron un mayor descenso con 24,9% debido a la pandemia. Adicionalmente, la Organización Internacional de Trabajo afirmó que uno de . Dicho panorama ha hecho que diversas entidades, como la , rindan homenaje a la resiliencia y creatividad de los jóvenes y el cómo se han adaptado a la situación adversa.

LEE: ¿Cómo incentivar hábitos de alimentación en nuestros colaboradores?

Pero, no son solo los jóvenes quienes han debido adaptarse, los empleadores también han debido hacerlo para suplir las necesidades de los profesionales quienes buscan condiciones favorables que van mucho más allá de una compensación económica. Para incentivar a los nuevos talentos, empresas mundiales como Zeeto; DialogTech; Dropbox, General Electric, Netflix o Virgin han adoptado prácticas como el Flexible Paid Time Off (Flex PTO) que permite mayor libertad en cuanto al uso del tiempo libre, y agrega días destinados específicamente a vacacionar.

Este es por ejemplo el caso de Beetrack, líder en trazabilidad logística en América Latina. ”Tenemos muchos beneficios que hacen que un Beetracker tenga entre 5 a 6 semanas de vacaciones al año, pero de eso no se trata todo. Más importante aún es formar un tremendo equipo humano que te inspire y te motive ser mejor día a día. Que puedas ser feliz realmente en tu trabajo y que los beneficios te ayuden a buscar un necesario equilibrio con tu vida familiar”, comenta Bernardita Huidobro, Talent&Culture Manager de Beetrack.

Los jóvenes en la actualidad buscan empleadores que:

MIRA: Siete consejos para elegir bien tu silla de oficina ergonómica y evitar así dolores de espalda

" En el pasado el foco era identificar los errores que debían corregirse inmediatamente. Sin embargo, errar hace parte de la naturaleza de un ser humano y son precisamente estos errores los que deben verse como parte de un proceso de aprendizaje que llevará eventualmente a resultados positivos, esos que deben ser celebrados y destacados”, concluye Huidobro.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Conoce a Jesús Pérez, el comunicador que hace comedia del mundo laboral en TikTok

Emprendedor: Conoce los beneficios de los cursos de inglés en el mundo laboral

Fundación Pachacútec ofrece cursos técnicos pagados para jóvenes

Cuatro claves para promover la flexibilidad y seguridad en el trabajo

Más en Familia

¿Adultos mayores con catarata pueden operarse? Habla el médico geriatra Carlos Sandoval

Dante Grados: El hombre que confecciona banderas y bandas presidenciales desde los 15 años | ENTREVISTA

Mundo escolar: ¿Qué celebramos el 7 de junio?

“Los niños deben seguir un control de hemoglobina de forma periódica, no se dejen llevar por los síntomas”, indica nutricionista de UNICEF Perú

¿Cómo reconocer y alejarse de un amigo o familiar tóxico? Habla la psicóloga Juliana Sequera

Salud infantil: ¿Qué hacer en caso de una intoxicación por pastillas o sustancias desconocidas? Habla el médico pediatra Carlos Chacón