Familia

Día de la Familia: Cómo promover la solidaridad en todos sus integrantes

Adoptar una mascota es una forma de ayudar a un desprotegido. Acogerlo en casa hace que toda la familia sea solidaria.

Cada segundo domingo de setiembre se celebra el , fecha que busca conmemorar la unión, respeto e integración, pero también un valor humano que toda familia debe tener: la solidaridad. Y más aún en tiempos de crisis.

Para el psicólogo y director del Instituto Guestalt de Lima, Manuel Saravia, ser solidario surge a partir de la empatía hacia los otros y es un estilo de vida que se aprende desde casa.

“Los momentos que vivimos en casa, con los quehaceres del hogar, las clases virtuales, muchas veces agobian y estresan a la persona. Si se contribuye o comparten las tareas, se fortalecerán vínculos y los malos momentos que generan sentimientos negativos se superan progresivamente”, explica el especialista.

Cómo hacerlo

Para dar apoyo de manera desinteresada, que los actos de sean constantes. Se puede conversar con los chicos sobre las dificultades que pasan otras personas, como que uno de sus compañeros de aula no tenga un libro o necesite ayuda para poder caminar, para que abran su mente y empiecen a valorar lo que poseen.

“Muchos piensan que un acto de solidaridad es dar algo material; sin embargo, no lo es todo. Las palabras de aliento, motivar a alguien haciendo una videollamada, son actos que valen oro”, asegura.

MIRA ESTOS: ¿Por qué los jóvenes se portan mal y suelen desobedecer las normas?


Formas de fomentar la solidaridad

EDUQUE CON EL EJEMPLO

El ejemplo enseña más que las palabras, por eso usted como padre de familia debe ser su inspiración a seguir. Demuestre cómo ser solidarios con acciones.

VALORE A LA FAMILIA

Para aprender a ser solidarios, debemos empezar por la familia. Contribuir en tareas domésticas, compartir con los hermanos y ayudar a los miembros adultos, fomenta la solidaridad en el hogar.

PRACTIQUE Y FOMENTE LA SOLIDARIDAD HORIZONTAL

La idea de ayudar a los demás no es solo deshacernos de lo que ya no usamos. También debemos explicarles a nuestros hijos que todos tenemos la oportunidad de ayudar a quienes lo necesitan.

PÓNGASE EN EL LUGAR DEL OTRO

Como adultos debemos ser empáticos con las emociones de nuestros hijos. De esta forma ellos aprenderán a reconocer las emociones de los demás. Pueden ayudar a cruzar la calle, dando alimento al prójimo e incluso adoptando a una mascota.

PRACTIQUE EN FAMILIA EL VOLUNTARIADO

Las familias pueden hacer muchos trabajos voluntarios. No es necesario formar parte de una organización, reúna a su familia, busque algunas bolsas de basura y ponga manos a la obra.

MIRA ESTO: Tu hijo, ¿es un niño hiperregalado?


TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

‘Somos un país rico con una educación pobre’

‘Estamos ante el mayor escándalo en la historia del deporte’

Distrito de Kimbiri recibe ayuda después de inundaciones

Julio Garay: ‘Todo empresario, que invierte en el Perú, debe humanizarse’

Más en Familia

Perrito adoptado: ¿qué hacer cuando llega a casa?

‘Hoy sigo siendo veterinario con todo el corazón’

¿Qué hacer cuando un hijo siente envidia? ¿Es normal? ¿A qué se debe?

¿Qué es la meningitis y cuáles son sus síntomas de alerta?

¿Cómo ‘perdió’ la mano el escritor español Miguel de Cervantes Saavedra?

Del amor al desencanto: ¿Qué actitudes acaban con la chispa en la relación?