Familia

¿Cómo es un día de guardia en pediatría?

Unidad asiste a niños menores de 14 años con problemas de salud que puedan poner en riesgo su vida o causar secuelas graves, indica el pediatra Carlos Chacón Mormontoy

Una guardia en el hospital es intensa. Recibir y atender a los más necesitados de nuestra ciudad, dándoles ayuda, consuelo y calmando sus requerimientos para tener una buena salud, supone un gran esfuerzo y dedicación.

MIRA: ¿Cómo evitar contagiarse de la conjuntivitis?

Todo pediatra debe tener mucha tolerancia, calma, paz y preocupación con sus pacientes y los padres. Los casos más raros y complicados siempre llegan a la Emergencia.

Se trata de pacientes con enfermedades serias y de pronóstico muy delicado. Niños con parálisis cerebral y problemas agudos de dificultad respiratoria compatibles con neumonía.

Atención inmediata.

Con cirrosis hepática, llegan en coma hepático, muy delicados. También con enfermedades hematológicas tipo leucemias, llegando en crisis.

Es vital hacer medicina preventiva, es decir, controles rutinarios de los niños. Los padres deben consultar al pediatra por cualquier molestia de sus hijos y cumplir con el esquema de vacunación del Ministerio de Salud.

Sigue a Carlos Chacón Mormontoy en sus redes sociales: 

TE PUEDE INTERESAR:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Qué es la sinusitis y cómo afecta a los niños?

Nutricionista Mariana Hidalgo la rompe en TikTok e Instagram con consejos a mujeres con problemas hormonales

¿Qué te hace engordar? ¿La mala información?

Linaza: 5 beneficios para la salud y cómo consumirla

Más en Familia

Peleamos, pero luego del sexo todo vuelve a la normalidad ¿Cómo cortar este patrón tóxico?

¿Qué es la sinusitis y cómo afecta a los niños?

¿Por qué las muelas del juicio se llaman así?

¿Quién es la madre Carmen Rendiles, la primera santa venezolana?

Colesterol malo (LDL): Por qué se vuelve dañino para nuestra salud y Cómo podemos prevenirlo

Mi perro se orina dentro de casa, ¿qué hago?