Muchos peruanos están acostumbrados a las y así gastan más de lo que ganan mensualmente, lo que termina generando deudas y más deudas. Ante este escenario, es clave que los ciudadanos desarrollen una solo así lograrán administrar responsablemente sus recursos económicos.

MIRA | ¿Cuánto debo tener en mi fondo AFP para recibir una pensión de mil soles al mes?

“Tener hábitos financieros saludables permite mantener un equilibrio personal y económico, ya que es una práctica responsable que nos impulsa a tener una calidad de vida adecuada, estableciendo buenos hábitos para entender nuestro comportamiento financiero”, comenta Julio Brayan Saldaña Narro, Director de la Escuela Profesional de Administración de Empresas de la Universidad Autónoma del Perú

El especialista da a conocer algunas opciones para no caer en el endeudamiento:

  • Arma tu presupuesto

Nos ayuda a identificar los ingresos y planificar los gastos del mes, realizando un control detallado de los gastos, detectando los gastos innecesarios para reducirlo o eliminarlos. Permitiendo identificar la capacidad de pago para futuras deudas y el potencial de ahorro.

  • Plan de ahorro

Nos hace ser más responsables y organizados, ya que nos educa y nos permite educar a los que nos rodean. Mejorando nuestra calidad de vida, haciendo frente a los problemas y aportando tranquilidad financiera.

  • Manejo de dudas

Es una de las mejores acciones para cuidar tu salud financiera. No hay que temer a las deudas porque nos puede ayudar a la realización de muchos planes. Sin embargo, se debe de ser responsable si se asume una deuda. Asimismo, se recomienda que el pago mensual de las deudas no debe ser mayor al 30% de tus ingresos mensuales.

  • Establece tu ahorro mensual

Aplicar la regla que indica que el 10% de tus ingresos deben estar destinados para el ahorro, pero si esta regla no se ajusta a tus necesidades, establece un ahorro que puedas cumplir mes a mes y que te permita alcanzar tus sueños.

“El panorama actual que estamos viviendo ha replanteado los hábitos de consumo de cada una de las familias, ya que nos enfrentamos a un fuerte dilema entre ahorrar y gastar. Por este motivo, dar prioridad al ahorro nos permite tener un alivio financiero e identificar aquellas compras que realmente son necesarias”, agrega Saldaña.

TE VA A INTERESAR:



Contenido sugerido

Contenido GEC