Familia

¿Cómo comprar de forma segura en Internet y no ser una cifra más en las ciberestafas?

Las estafas o fraudes digitales son cada vez más frecuentes en época de descuentos, a propósito del próximo Cyber Wow de julio, donde los usuarios están en constante búsqueda de oportunidades de compra.

Hoy en día, realizar compras por internet se ha convertido en una forma conveniente y práctica de adquirir productos y servicios. Sin embargo, es importante recordar que existen riesgos asociados a la ciberseguridad que podrían comprometer nuestros datos personales y arruinar nuestra experiencia de compra en línea.

Mira también:

Precisamente, las estafas o fraudes digitales son cada vez más frecuentes en época de descuentos, a propósito del próximo Cyber Wow de julio, donde los usuarios están en constante búsqueda de oportunidades de compra.

Al respecto, Ariel Schabas, Gerente de Tecnología de , revela que “el phishing, páginas fraudulentas y conectarse a redes Wi-Fi públicas son las principales amenazas para esta temporada de ofertas”. Por ello, recomienda los siguientes consejos para prevenir ser víctima de un ataque de hackers:

Asegúrate de mantener tu computadora, celular y tablet actualizados con las últimas versiones de software y aplicaciones. Esto incluye el sistema operativo, antivirus y navegadores web. Las actualizaciones periódicas suelen contener correcciones de seguridad que protegen tus dispositivos contra las últimas amenazas cibernéticas.

Ejemplo: Imagina que recibes una notificación de actualización en tu teléfono y decides ignorarla. Al no actualizar tu dispositivo, podrías dejar vulnerabilidades abiertas que los ciberdelincuentes podrían aprovechar para obtener acceso a tus datos personales durante una compra en línea.

Elige contraseñas fuertes que contengan una combinación de letras, números y caracteres especiales. Evita usar tu nombre o fecha de nacimiento, pues son muy fáciles de adivinar por un hacker. Además, es fundamental utilizar contraseñas diferentes para cada cuenta en línea que tengas. De esta manera, si una contraseña se ve comprometida, no afectará tus otros perfiles.

Ejemplo: Supongamos que utilizas la misma contraseña para tu cuenta de correo electrónico y tu cuenta de compras en línea. Si un ciberdelincuente obtiene acceso a tu correo electrónico, también podría acceder a tus datos de compra y realizar transacciones no autorizadas en tu nombre.

Antes de ingresar cualquier información personal o financiera en un sitio web de compras, asegúrate de que la página sea segura. Busca el candado en la barra de direcciones y verifica que la dirección del sitio comience con “https://” en lugar de “https://”. Además, presta atención a los certificados de seguridad y las opiniones de otros usuarios sobre el sitio.

Ejemplo: Imagina que encuentras un sitio web de descuentos en línea que ofrece precios increíblemente bajos. Sin embargo, al verificar la seguridad del sitio, descubres que no tiene los elementos indicados anteriormente. En este caso, es mejor evitar realizar compras en ese sitio y buscar una tienda en línea confiable.

Los ciberdelincuentes a menudo utilizan técnicas de phishing para engañar a los usuarios y obtener información confidencial. No hagas clic en enlaces sospechosos o descargues archivos adjuntos de correos electrónicos desconocidos. Siempre verifica la autenticidad del remitente antes de proporcionar información personal o financiera.

Ejemplo: Recibes un correo electrónico que supuestamente proviene de una empresa de renombre solicitándote que actualices tus datos de pago haciendo clic en un enlace adjunto. Antes de hacerlo, revisa si hay errores ortográficos, si la dirección del correo es sospechosa o cualquier otra señal que podría indicar que se trata de un intento de fraude digital.

Al realizar compras en línea, utiliza métodos de pago seguros como tarjetas de crédito protegidas con medidas de seguridad adicionales, servicios de pago en línea confiables o incluso tarjetas de regalo. Evita proporcionar información financiera confidencial a través de correos electrónicos no seguros o enlaces desconocidos.

Ejemplo: Si estás comprando en un sitio web y te ofrecen la opción de utilizar un servicio de pago en línea reconocido, como PayPal, aprovecha esta opción. Estos servicios brindan una capa adicional de seguridad al actuar como intermediarios entre tus datos financieros y el sitio de compras.

TE VA A INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Cómo administrar tus compras y cuidar tu dinero en este Black Friday 2023?

Estafa e Internet: sujeto ofrecía productos por Marketplace y nunca los entregaban

Google borra más de 150 aplicaciones relacionadas a estafas en Android

Más en Familia

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Virna Flores: Ismael La Rosa, ‘La rica Vicky’, experiencias paranormales y más

Viaje sin barreras: La nueva brigada que orienta y ayuda a personas con discapacidad en el Metropolitano

Mundo Escolar: ¿Por qué El Salvador es conocido como ‘La Pompeya de América’?, ¿Cuántos volcanes tiene?

Conoce al ‘Chalán churrazo’ que alborota TikTok al ritmo de marinera norteña