Familia

Atragantamiento en niños ¿qué hacemos?

Es uno de los accidentes más comunes en la infancia. Veamos qué hacer para prevenirlo y cómo actuar

Los casos de asfixia por en niños son más frecuentes de lo que pensamos y algunas veces tienen consecuencias fatales, como la ocurrida la semana pasada con una niña de tres años en un colegio de Surco.

MIRA TAMBIÉN: Murió por asfixia: necropsia revela cómo falleció la menor de 3 añitos en su nido de Surco

Según la Academia Americana de Pediatría los alimentos provocan más del 50 % de estos episodios. También están los objetos pequeños que son un peligro y ponen en riesgo la vida de los pequeños.

Comidas que pueden causar asfixia por atragantamiento

Para prevenir estos casos, los médicos recomiendan cuidar las comidas que le damos a nuestros hijos. “Los frutos secos suponen una gravedad añadida en los niños, porque en contacto con los fluidos corporales se hinchan y pueden llegar a obstruir un bronquio”, advierten.

Entre otros alimentos de cuidado son: las nueces y otros frutos secos, así como semillas, trozos pequeños de carne o de queso, uvas enteras y verduras crudas cortadas.

Alimentos peligrosos. Foto: ¡Stock.

Entre las golosinas susceptibles de causar atragantamiento están los caramelos duros o pegajosos, las palomitas de maíz o canchita y los chicles.

Si un trozo de comida u otro objeto de mediano tamaño se atasca en las vías respiratorias puede causar la asfixia en pocos instantes.

La actuación inmediata de quien sepa reconocer la urgencia y conozca qué debe hacer salvará la vida del accidentado con facilidad y rapidez.

Maniobra de Heimlich

1. Si se trata de un adulto en posición de pie, el socorrista debe abrazarlo por la cintura colocándose detrás de él y, con las manos unidas, presionar bruscamente entre el ombligo y el xifoides, una o varias veces, hacia adentro y hacia afuera.

2. Si se trata de un niño, hay que actuar rápidamente. Nunca poner tus dedos en la boca del niño para encontrar el objeto, podemos empujarlo y empeorar la situación. Colocarlo boca abajo sobre el antebrazo del socorrista apoyado en el muslo y, con la cabeza más baja que el pecho, darle cuatro palmadas secas entre los omóplatos.

Maniobra de Heimlich. Foto: ¡Stock.

Si no resulta eficaz es necesario girar al bebé boca arriba y utilizar dos o más dedos para presionar hacia adentro o hacia arriba, entre el ombligo y el xifioides.

Si la víctima está consciente y respira, tranquilícela, pero no deje de observarla. Controle y anote sus signos vitales: nivel de consciencia, respiración y pulso, mientras llega la ambulancia. Esté listo para hacer respiración artificial y compresiones de tórax si es necesario.

Atención

Si no está consciente, llamar a los paramédicos o llevarlo inmediatamente a emergencias.

TE PUEDE INTERESAR:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Protege a tus hijos de quemaduras y cortes en casa con estos tips

¿Qué es la sinusitis y cómo afecta a los niños?

¡Drama en Jaén! Bebés fueron intercambiados al nacer y madres que los criaron tuvieron que entregarlos seis años después

¡Conmoción en Cusco! Niña de tres años muere tras maltrato y presunto abuso sexual

Más en Familia

¿Quién es el famoso Padre Miranda que revolucionó TikTok y tiene más de 2 millones de seguidores?

Conoce a Davis Berrocal, el artesano que elabora alfombras florales desde que tenía 10 años

Vanessa Saba: Las telenovelas, la obra que compartió con Mario Vargas Llosa y más

¿Por qué los omegas 3 son indispensables si estás embarazada?

Platos de Semana Santa: Choritos fieles, pasión marina, cebiche glorioso, santa pasta y más, ¿dónde los puedes encontrar?

Menopausia: ¿ Qué hacer para tener una sexualidad plena durante esta etapa?