Familia

¿Cuáles son las características de las apps de delivery más usadas con guía del Indecopi?

Entidad del estado lanzó una guía comparativa para que los usuarios conozcan las principales características que ofrecen las aplicaciones más usadas.

El uso de los aplicativos de delivery o reparto se ha incrementado en los últimos años. Según IPSOS, en el 2021, el 46% de las personas que realizaban compras por internet en zonas urbanas del país, lo hacían a través de aplicativos móviles. Por ello, el Indecopi lanzó una guía comparativa para que los usuarios conozcan las principales características que ofrecen las aplicaciones más usadas, como lo son ‘Rappi’ y ‘PedidosYa’ y puedan realizar una mejor elección.

Entre otros aspectos, la guía informa sobre la seguridad de las aplicaciones y los costos de sus servicios. Asimismo, da cuenta del uso de patrones oscuros, es decir, aquellos métodos comerciales empleados para distraer e influir en la decisión de compra. Finalmente, revisa las cláusulas que se encuentran en los términos y condiciones.

Datos importantes

La guía del Indecopi informa que ambos aplicativos incluyen cargos no requeridos durante la compra de productos y servicios como, por ejemplo, la opción de propina se encuentra preestablecida sin consentimiento en la cesta de la compra. Esta práctica comercial podría, potencialmente, incidir en gastos no previstos para los usuarios, que en el tiempo y considerando el número de transacciones diarias constituirían montos importantes.

Asimismo, las cláusulas establecidas por los aplicativos podrían ser abusivas en tanto si, de sus términos y condiciones se desprende que los proveedores puedan afectar los derechos de los consumidores señalados en la ley, como, por ejemplo, su libertad de elegir o su renuncia a reclamar ante la plataforma por el servicio recibido.

Accede a toda la información de las aplicaciones a través hanciendo clic .

Las cláusulas establecidas por los aplicativos podrían ser abusivas en tanto si, de sus términos y condiciones se desprende que los proveedores puedan afectar los derechos de los consumidores señalados en la ley. (Foto: Difusión)

Recomendaciones para los usuarios

Antes de realizar una compra, recuerde lo siguiente:

● Revise los términos y condiciones de las plataformas digitales y no las acepte sin antes leerlas.

● Evite ingresar información sensible (datos personales, números de tarjetas, entre otros) en plataformas o ventanas donde no ha decidido realizar una compra o transacción.

● Antes de realizar un pago, verifique que el producto o servicio elegido, así como el precio inicialmente ofertado, sea el mismo que se haya seleccionado en la plataforma.

● Tenga en cuenta que los proveedores no pueden cargar el costo de servicios o productos que no hayan elegido.

Reclamos ante Indecopi

Si advierte alguna irregularidad en los productos y/o servicios adquiridos, puede acudir al Indecopi y presentar un reclamo a través de los siguientes canales de atención:

Si se es testigo de un hecho irregular, también puede reportarlo a través del Formulario Web “Vigilancia Ciudadana”: .

VIDEO RECOMENDADO

Motos y bicimotos eléctricas: ¿Qué requisitos se necesitan para transitar con estos vehículos y qué multas hay si no se cumplen?

Motos y bicimotos eléctricas: ¿Qué requisitos se necesitan para transitar con estos vehículos y qué multas hay si no se cumplen?

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Familia

‘Viajera de vez en cuando’: La tiktoker que recorre cada rincón del país y da las fijas para armar tu presupuesto

¿Leer mantiene activos a los adultos mayores?, ¿Qué tan importante es promover este hábito en ellos?

¿Qué beneficios trae a la salud mental salir de la zona de confort?

¿Cómo ponerse de acuerdo con tu ex y padre de tus hijos para evitar peleas por dinero?

Nayaj Gámez: Ingeniera ambiental es modelo plus size y una de las favoritas del Miss Perú 2024

“La vitamina C ayuda a combatir la anemia”, revela nutricionista del Hospital Rebagliati