Familia

El exceso de estos 6 alimentos dañan tus riñones

Los riñones son órganos vitales en nuestro organismo, ya que se encargan de purificar todo lo que consumimos durante el día.

Un estudio realizado por la Sociedad Americana Contra El estimó que para este 2017 habrá más de 63 mil nuevos casos de cáncer a los riñones. Este organismo también indicó cerca de 15 mil personas en todo el mundo morirán a causa de esta terrible enfermedad.

Como se sabe, los riñones son órganos fundamentales en la desintoxicación y depuración de diversas sustancias que nuestro cuerpo expulsa. A través de la orina, se encargan de la eliminación de aquellas toxinas que nuestro organismo no necesita.

En ese sentido, es necesario cuidarlos para evitar futuros problemas como un posible cáncer. Por ello, la Directora de Nutrición de la Universidad César Vallejo, Fiorella Cubas Romero recomienda evitar el excesivo consumo de estos 6 alimentos.

1. Sal

Una de las funciones más importante que tienen los riñones es la de metabolizar el sodio que ingerimos a través de los alimentos. La sal es una fuente principal de sodio y, por ello, su consumo debe ser mesurado, ya que puede generar que estos órganos trabajen, incluso, hasta el doble. En ese caso, la sal puede ser reemplazada con especias como el orégano, el cilantro, la cúrcuma o el jengibre.

2. Alimentos cargados en proteínas

Las proteínas son claves para el correcto funcionamiento del cuerpo, pero no en grandes cantidades. Alimentos como las carnes rojas, el pescado y los huevos hacen que los riñones trabajen en gran medida y eso se debe a la carga metabólica que tienen. Lo recomendable es comer balanceado o sustituir su consumo por vegetales.

3. Gaseosas

Las personas que tiene por costumbre consumir grandes cantidades de gaseosa tienen probabilidades de sufrir enfermedades renales como insuficiencia o cálculos. Para evitar futuras complicaciones, se puede tomar simplemente agua, zumos o jugos de frutas o verduras.

4. Productos Lácteos

Por lo general, los productos y derivados lácteos aumentan la salida de calcio en la orina, lo que incrementa el desarrollo de piedras en los riñones. En este caso, se recomienda consumir lo necesario o sustituirlo por productos hechos a base de soya.

5. Cafeína

El consumo moderado de cafeína no representa un peligro, pero beberla en exceso puede llegar a generar considerables daños renales. Incluso, puede aumentar la presión arterial. Lo recomendable es consumir en su lugar un batido energizante o comer alguna fruta que sume energía.

6. Edulcorante

El exceso de edulcorantes artificiales afectan directamente a la función renal. Hay que reducir el consumo, sobre todo, de sacarina y aspartame.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Qué beneficios trae a la salud mental salir de la zona de confort?

‘El cáncer se cura con medicina y amor’

‘La anemia aumenta el riesgo de padecer otros males’, advierte nutricionista Ximena Chávez

¿Por qué mejorar nuestra alimentación es la medida de prevención más efectiva contra múltiples enfermedades?

Relacionadas

'La gran guerra ha llegado': No dejes de ver el impresionante tráiler de la séptima temporada de Game of Thrones [VIDEO y FOTOS]

Indonesia: pareja gay recibió 83 azotes en público como castigo [FOTOS]

Papa Francisco: no creerás la cara que puso al recibir a Donald Trump en el Vaticano [VIDEOS y FOTOS]

Manchester: las víctimas del ataque terrorista en el concierto de Ariana Grande [FOTOS]

Ariana Grande y sus desgarradoras fotos tras el ataque terrorista en Manchester

Más en Familia

‘Viajera de vez en cuando’: La tiktoker que recorre cada rincón del país y da las fijas para armar tu presupuesto

¿Leer mantiene activos a los adultos mayores?, ¿Qué tan importante es promover este hábito en ellos?

¿Qué beneficios trae a la salud mental salir de la zona de confort?

¿Cómo ponerse de acuerdo con tu ex y padre de tus hijos para evitar peleas por dinero?

Nayaj Gámez: Ingeniera ambiental es modelo plus size y una de las favoritas del Miss Perú 2024

“La vitamina C ayuda a combatir la anemia”, revela nutricionista del Hospital Rebagliati