La incontinencia urinaria es un aunque mayormente a adultos mayores. Esta condición de pérdida involuntaria de orina puede generar Razones por las que no debe ser tomado a la ligera.

MIRA | ¿La esquizofrenia se presenta igual en todos los pacientes y cuáles son las señales de alerta?

Por ello, Gloria Caycho, licenciada obstetra y especialista de TENA, marca especializada en el cuidado integral del adulto, explica en qué consiste y cómo prevenirla.

Caycho sostiene que hay demasiado tabú sobre la incontinencia urinaria, debido a que las personas se avergüenzan de sus escapes de orina, lo que impide en muchos casos conocer sus síntomas.

Sin embargo, hay que recordar que la incontinencia urinaria no es una enfermedad, sino una condición de otro problema de salud, ya que los músculos débiles del suelo pélvico o cuando hay problemas en las vías urinarias.

MIRA | Cuadros virales durante la etapa escolar, ¿qué hacer y qué no?

Asimismo, la especialista destaca que el principal síntoma es la urgencia repentina de ir a los servicios higiénicos y no llegar a tiempo; también existen casos en los que la persona no siente las ganas de orinar y, sin saberlo, su vejiga se rebosa.

Además, señala que las consecuencias pueden ser: enfermedades neurológicas, daños en el suelo pélvico, debilitamiento de los músculos, presión en la vejiga, relajación del esfínter y la próstata.

Para prevenir la incontinencia urinaria, la licenciada brinda las siguientes recomendaciones:

  • Tomar la cantidad de agua necesaria: Permite mantenerse hidratado y evita ir constantemente a los servicios higiénicos. Los médicos pueden determinar cuántas cantidades requiere una persona.
  • Mantener una condición saludable: Tener un peso saludable previene la diabetes y la obesidad, las cuales pueden impedir la retención de orina, debido a que hay dificultades para controlarlas.
  • Evitar contener la orina: Acuda al baño cuando lo requiere y evite contener demasiadas horas la orina, ya que puede inflamar la vejiga u originar otras afectaciones.
  • Realizar ejercicios de Kegel: Son ejercicios musculares que permiten fortalecer el suelo pélvico. Basta realizarlo cinco minutos diarios.

TE VA A INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC