Hay que bailar para contarlo, parafraseando a ‘Gabo’. es de aquellas mujeres que encontraron en la danza la mejor manera de construir una identidad nacional, forjando una cultura diferente para un pensamiento que empezó a cambiar. Hoy, que alista un nuevo megaevento, se sienta frente a nosotros y analiza todo aquello que vive. Una charla al ritmo de los movimientos que da en cada respuesta.

Mira también:

Vania, ¿quién eres en el Perú?

La blanca porque tengo la piel más clara, pero me considero mestiza.

¿Y en Estados unidos?

La chola.

¿En Europa?

La sudaca. Por eso a veces me pregunto quién soy.

Es hora de responderte.

Me considero netamente peruana, de raíces negras.

¿De orígenes afros?

Mi abuela lo fue y yo escucho música negra y me pongo como un gallo. Tiemblo cuando suena una marinera.

¿Somos racistas?

Sumamente y deberías entender que si juntamos nuestras manos, destacaremos a nivel mundial.

¿Tu esposo rumbea bien?

La salsa y con todos sus pasos.

Si no fuera bueno, ¿lo dejabas?

Le enseñaba, je, je.

¿En una fiesta esperan que tú ‘pongas las pilas’?

Hay esa presión. Cuando el tono aún no ‘prende’, me piden que salga a la pista.

Vania Masías en entrevista para Trome. (Foto: Allengino Quintana)
Vania Masías en entrevista para Trome. (Foto: Allengino Quintana)

¿Qué es el baile?

Es la manera de encontrar libertad.

¿Así lo entiendes?

Hace 18 años uso la danza como herramienta para quererse uno mismo.

¿Tanto así?

Es algo poderoso y potente y no se le da el peso debido.

¿Qué más?

Es expresar sentimiento.

¿Todos podemos hacerlo bien?

Sí.

¿Y la frase tengo dos pies izquierdos?

Está mal empleada. Además, hay zurdos que juegan maravillosamente al fútbol y son coordinados.

Soy un negado...

El movimiento está asociado a las emociones. Pero se nos ha impuesto demasiado que debemos bailar bien.

Relacionaste emoción con el movimiento del cuerpo...

Las personas sedentarias está comprobado que envejecen más rápido.

¿Qué podemos hacer los que no tenemos ritmo?

Enciérrate en tu cuarto y muévete.

Vania Masías en entrevista para Trome. (Foto: Allengino Quintana)
Vania Masías en entrevista para Trome. (Foto: Allengino Quintana)

Te referiste a la autoestima.

Cuando empecé con los programas, lo primero que decía es ¿por qué miran para abajo?, se sentían avergonzados.

¿Después?

En la seguridad se revalorizaron.

¿Otro detalle?

Antes no querían bailar folclore y ahora se pelean.

Te sumo algo, hiciste que los chicos no se asusten en manifestar que son bailarines.

Antes confundían que eran gays.

¿Y hoy?

Son los más mujeriegos y se agarran a todas, ja, ja.

¿Y qué viene?, ¿preparas algo espectacular?

Hay mucho talento en el país, que destaca y necesita mostrarse, y por eso regresa el Festival Internacional Pura Calle.

¿Cuántos días son?

El 5, 6 y 7 de mayo en el Parque de la Exposición. Conciertos, competencias de danza, batallas de freestyle, skate y mucho hip hop. Será un evento familiar y además habrá también venta de comida, para que se luzca nuestra gastronomía.

Entonces que vayan todos y gracias por este trabajo de peruanidad.

En nuestro país, como te dije, hay que ser un solo equipo.

Un gran abrazo.

A ustedes por el tiempo.

TROME - Vania Masías en entrevista con Trome
Vania Masías en entrevista con Trome

TE PUEDE INTERESAR

tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC