comentó que en su juventud pudo caer en malos pasos, pero fue el Ejército del Perú el que lo salvó y cree que Kike Suero podría brillar más si ordena su vida, pues es un cómico ‘extraordinario’. Además, está muy entusiasmado por el estreno de ‘El jirón del humor’ este sábado por Frecuencia Latina.

Mira también:

Cachay, ¿qué se debe hacer para seguir vigente en la comicidad?

Tengo 45 años como cómico, acabo de cumplir 63 años de vida y todo lo hace la disciplina, porque puedes ser sabio, pero si no tienes disciplina, no surges.

¿También ser humilde?

Va de la mano con la disciplina, un artista se debe a su público y si te paran en la calle, como lo hacen conmigo, hay que darse su tiempo para posar, saludar, regalarle un chiste.

¿Nunca se te ‘subieron los humos’?

¡Jamás! Y gracias a Dios seguimos trabajando.

¿Por qué algunos cómicos de tu promoción como Kike Suero se han quedado?

Por los escándalos, por las cosas que hace. Si él ordena su vida le va a ir bien, va a brillar. Kike es extraordinario, es talentoso, solo tiene que ser el arquitecto de su historia.

¿Has pasado por alguna etapa crítica como Kike y tuviste que poner freno?

Claro, cuando uno es joven los ‘amigos’ te llevan a sitios que no son buenos, pero gracias al glorioso Ejército del Perú, al que ingresé y estuve en el conflicto del Falso Paquisha (1981), fue que me hice un varón, aprendí buenas costumbres y salí derechito para luego dedicarme al humor.

¿El Ejército te salvó?

Exacto y aquí seguimos haciendo reír al público, ahora con ‘El jirón del humor’ que arranca este sábado por Frecuencia Latina. Somos una alternativa para entretener a la familia y estamos entusiasmados.

SU HISTORIA EN EL EJÉRCITO

‘Cachay’ reveló un detalle poco conocido de su vida previa como comediante: fue parte del Ejército del Perú. El cómico ambulante proporcionó información sobre su experiencia castrense y su participación en la guerra del Falso Paquisha, donde Perú y Ecuador se enfrentaron en la década de los ochenta.

Durante una entrevista con Jorge Talavera en su canal de YouTube homónimo, ‘Cachay’ mencionó que tenía apenas 16 años cuando se ofreció como voluntario para unirse al Ejército.

“Yo sentía que estaba haciendo mal las cosas, y quería cambiar. En ese entonces el servicio militar era obligatorio, y yo decidí ir voluntariamente”, confesó.

Después de inscribirse en la sede correspondiente, fue trasladado de inmediato al cuartel de Piura, desde donde lo llevaron al BIM 5 en Zarumilla, Tumbes.

“Estuve tres meses allí, y fue muy triste porque estaba lejos de mi familia. Aun así, mi mamá anciana venía desde Lima a verme”, expresó. Además, indicó que para no preocupar a su madre por los tratos que recibía, él le aseguraba que todo marchaba bien.

En la década de los 80, Perú estuvo involucrado en el conflicto del Falso Paquisha con Ecuador, y ‘Cachay’ rindió cuentas de su participación en ella. Indicó que había sido promovido a la posición de cabo. También destacó que lideró el número de personas que tenía a su mando.

“El conflicto duró tres meses, era de mucha incertidumbre porque nunca sabías cuándo iban a atacar del otro lado”, expresó. Al finalizar la guerra, Cachay optó por retirarse del ejército.

TE PUEDE INTERESAR:




Contenido sugerido

Contenido GEC