Música

“Kuyasqay Mamallay”, la canción en quechua por el Día de la Madre que acaba de estrenar Saywa | VIDEO

“Madrecita amada” es le título en español de este tema, que es una añoranza en ritmo de huayno e interpretado en quechua por la destacada cantante nacional.

Como un homenaje a todas las madres de nuestro país y el mundo, presenta “Kuyasqay Mamallay” (”Madrecita amada”), una añoranza en ritmo de huayno e interpretado en quechua. Ella junto a Nicanor Loayza crearon esta obra musical que se estrena como un adelanto por el día de la madre y además cuenta con un video clip que entrará en rotación en las diferentes plataformas virtuales en breve.

Kuyasqay Mamallay” (“Madrecita amada”), es una composición que sintetiza la admiración, el cariño y la nostalgia por la progenitora, aquella mujer que nos dio la vida pero que por razones coyunturales se hace complicado verla en este tiempo, en otros casos porque ya no están presentes.

“El amor que se siente por una madre es el más sensible y hermoso. Sin embargo, este será el segundo año consecutivo que no podremos rodearlas con nuestros brazos, por la situación que vivimos y eso nos hace sentir inundados de tantos sentimientos y recuerdos. Esta canción es un homenaje para ellas por su amor incondicional, por ser nuestro refugio y amparo, a través de su labor sacrificada pero llena de los más sublimes sentimientos”, expresa la artista sobre la canción.

Y una vez más, la cantautora ayacuchana transita por el huayno tradicional y lo arropa con el idioma del Runa Simi, lo cual lo hace mucho más sentido y dulce al mismo tiempo.

“En ‘Kuyasqay Mamallay’ seguimos apostando por el quechua y los ritmos tradicionales, queremos seguir preservando nuestra identidad, cultura y que las nuevas generaciones también puedan conocerla. Es que quien conoce lo que tiene, puede amarlo y valorarlo”, agrega.

Este tema, Kuyasqay Mamallay” (“Madrecita amada”), cargado de nostalgia fue escrito en conjunto con Nicanor Loaiza y los arreglos musicales estuvieron bajo la dirección de Jeremías Urrutia. La guitarra, el charango y el requinto estuvo a cargo del talentoso Carlos Tenorio, músico de Pampa Cangallo.

El audio visual tuvo como escenario los paisajes de la ciudadela de Pachacámac y la edición de este material bajo la responsabilidad de Yaku Studios. Ya está disponible en plataformas como YouTube y Facebook.

“No podemos dejar de producir, de crear y a pesar de la emergencia sanitaria los artistas debemos seguir adelante, impulsando nuestras obras. Soñamos que en algún momento volveremos a los escenarios a ofrecer conciertos presenciales, a sentir el calor humano de nuestro público y cuando llegue ese día será como empezar de nuevo” finalizó la artista.

VIDEO RECOMENDADO

Rebeca Escribens sufre desafortunado momento en vivo

Rebeca Escribens sufre desafortunado momento en vivo

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Día de la madre: Saywa viajará a Europa para rendir homenaje a las peruanas en esta fecha especial

Saywa junto a artistas andinos lanzarán nueva versión del tema “Adiós pueblo de Ayacucho”

Saywa cantará junto a Nancy Manchego, Lalo Arroyo y Adolfo Salazar en “La Noche del Huayno”

Saywa dedica saludo en quechua al Perú por su Bicentenario | VIDEO

Más en Música

Brindan último adiós a Jaime Carmona en el Huaralino

‘Chinita de la salsa’ realiza show a beneficio para operarse: ¨De todos modos soy optimista”

Rocío Miranda grabó videoclip con Jaime Carmona en marzo: “Era un chico tranquilo”

Paul McCartney en Lima: PRECIOS, zonas y cuándo empieza la preventa de entradas del concierto

John Kelvin responde a Dalia tras viaje a Argentina: “No violé mandato judicial, vine porque mi mamá está mal”

Anitta en Lima EN VIVO: setlist, venta de entradas y horario del concierto que dará la cantante este domingo 9 de junio