Ama la chicha, disfruta con Los Shapis y Chacalón (Foto: Allengino Quintana)
Ama la chicha, disfruta con Los Shapis y Chacalón (Foto: Allengino Quintana)

El es un gesto sincero que nace en el alma y se expresa para que todos lo disfruten. En tiempos de simple y poco elaborada, todavía están los cantautores que no se rinden ante lo que parece exitoso, sino que defienden lo que creen y sienten. Dámaris es una que asumió en la fusión la mejor manera de reflejar lo que es nuestro país y ama sus géneros musicales y por eso su intención de tenerlos todos juntos en una canción.

MIRA: Derwin Príncipe: ‘Para hacer un retrato, hay que conocer a la persona’

Dámaris. ¿por qué es importante el arte?

Yo diría que es indispensable para el ser humano.

¿Por qué?

Nos conecta con nuestras emociones y sensibilidad.

¿Y a ti?

Me hace feliz.

¿Cantado se suelta la rabia?

Siempre fue muy callada, tímida y de niña no era fácil de hacer amigos.

¿Entonces?

Cantando encontré la forma de expresarme. Soy libre y fluyo.

Una canción puede cambiar el pensamiento de una persona

La posibilidad de componer me da la oportunidad de expresarme de cosas que deseo hablar.

Reconoce que el reguetón trabaja bien su música, pero no soporta sus letras (Foto: Allengino Quintana)
Reconoce que el reguetón trabaja bien su música, pero no soporta sus letras (Foto: Allengino Quintana)

¿Cómo es el acto de crear?

Cuando decidí escribir mi primera canción demoré horas. Una tarde agarré mi guitarra y empecé a darle, hasta que se abrió la puerta.

¿Es primero música o la letra?

Normalmente, en mis primer canciones, empezaba con la idea musical.

¿Y ahora con más experiencia?

Hoy tengo momentos distintos porque no hay un orden específico.

¿De dónde te nace ese toque andino?

Soy de Huancayo, zona rural, en un barrio que se formaba recién y era una población en su mayoría migrante.

¿Un artista debe estar comprometido con su sociedad?

El tema social está presente siempre en mí.

¿Por dónde va tú mensaje?

Desde que hago música, siento que mis acciones pueden inspirar a cualquier niña en situaciones adversar, para que comprenda que pese a ello pueden soñar y hacer realidad sus sueños.

¿Cómo es el Perú?

De añoranza y a la vez de una alegría especial.

¿Cuál es nuestro principal valor?

Tenemos tan diversidad que podría ser lo que nos lleve a ser una gran potencia. Nos falta conocernos realmente.

¿Por dónde comenzamos?

Por la educación, que es la base.

¿Y los artistas qué deberían hacer?

Cada uno, en su frente, que tienda puentes.

LEE: Mónica Sánchez: “No me imagino el amor sin una dosis de locura”

Vamos a la música, ¿has disfrutado la llamada ‘Chicha’?

Es linda.

Tienes guitarras sicodélicas, huayno y rock

Una fusión bien hecha, te da algo nuevo maravilloso.

Y volvemos a lo mismo, eso es nuestro país

Estamos fundados en la mezcla.

¿Reguetón?

No puedo con sus letras del reguetón, me dan rabia. Pero el ritmo me parece genial y eso hace que sea tan popular y aplaste lo que se canta.

¿Cuál es el reto de un cantautor?

Hacer música que trascienda en el tiempo y no tan descartable como se ve hoy.

Cumples 20 años como artista

Y lo celebro en el Gran Teatro Nacional este 19 de agosto. El concierto lo hemos denominado ‘Dámaris 20 años’ y hago un recorrido por mi historia musical y tengo algunos homenajes.

Gracias por tu sinceridad

A ustedes por la buena conversación.

tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC