Son especialistas en fusionar la música amazónica en otros ritmos
Son especialistas en fusionar la música amazónica en otros ritmos

Esta es una historia que tiene música. Donde el sonido que provoca la ilusión fue acompañado de los tambores de la emoción. Crearon éxitos, defendieron su Amazonía, construyeron sobre su propio camino y siguen componiendo. Abel y Tony Sánchez, ‘capitanes’ del ‘barco musical’ llamado ‘Bora Bora’ tienes mil historias, donde sus temas más relevantes tienen una crónica especial, digna de ser leída. Luego de estrenado su último tema llamado ‘Te vas de mi vida’, hacen una pausa para contarnos su ayer y hoy.

Mira también:

El descubrimiento del talento

Mi padre quería que juguemos fútbol, pero a la vez, gustaba escuchar todo tipo de músico. Un día podía empezar con los boleros de Iván Cruz, Pedrito Otiniano, luego pasaba a José Luis Rodríguez el ‘Puma’ y terminaba con Michael Jackson. Nos sembró de esa manera el amor por lo que hoy hacemos.

El primer trabajo

Mi mamá nos compró un órgano de juguete, pero que igual sonaba y como vino a Lima a comprarlo, adquirió uno que podía agregarse a los parlantes. Ahí, con la práctica, se podía ir tocando el ‘Cumpleaños feliz’, ‘La piñata’ y salimos a la calle, nos presentábamos en fiestas infantiles, donde a veces ganábamos veinte soles.

El éxito

Ruth Karina había decidido ser solista y me llevó a su grupo. Estaba grabando su primer disco que llevaba su nombre y a la producción le faltaba un tema. Una noche sueño que unos indios danzaban y cantaban al borde de una fogata. Me desperté y eran las tres de la mañana y no paré hasta las seis. Fui y presenté el tema que después se llamó ‘Sangre Caliente’. A Ruth no le gustó, le dijo que le parecía un tema terrorífico y lo rechazó. Pero me llama el manager de ella, que era su novio, y me dice que había escuchado la canción y que la grabe. Al final, el disco se llamó como el título del tema.

El otro éxito

Cuando se creó el tema ‘No sé’, muchos lo llamaron cumbia, otros Lambada, pero en realidad es una fusión de música ancestral africana y reguetón. Cuando salió el tema, de los gimnasios nos pedían para armar sus coreografías. Quien hizo viral esa canción fue la Uchulú y decidimos pedir a la gente que envíen sus videos y llegaron de señoras embarazadas, enfermeras con bolsas negras atrás de ellas, porque eran tiempos de COVID y fue que encontramos del ‘Ingeniero bailarín’. Me llamó la atención su vestuario tan parecido a los del grupo ‘Village People’.

La Condecoración

El Congreso nos premió por cultivar la música amazónica. Hemos fusionado los sonidos de la selva con la internacional. Vamos a llevar este arte al mundo. Lamentablemente no hay apoyo en nuestro país. Mi lucha es que el planeta sepa la danza y vestuarios de mi región. Quiero presentar un disco para postular a un Gramy.

Recientes lanzamientos

Acaban de estrenar la canción “Te vas de mi vida” que se realizó meses atrás, de la cual la autora de la letra es la poeta y periodista Tania Saavedra Torres; la canción más reciente es Bachi Bachi; todo lo pueden escuchar en nuestras plataformas digitales.

Contenido sugerido

Contenido GEC