| Informativo

es un país que vive el fútbol con mucha pasión, todo uruguayo desde pequeño experimenta el fútbol en la canchita del barrio, en el recreo, la emoción de llenar un álbum y la felicidad de ver jugar a la celeste.

MIRA ACÁ | DirecTV Sports EN VIVO ver el Perú vs Brasil: horarios y cómo seguir semifinales de Copa América 2021

Este país tan pequeño logra una mezcla increíble entre la música y su pasión futbolera. Son muchos los artistas que han dejado su huella con melodías y palabras que coinciden con el sentir popular; que encajan con el pensamiento general. Tabaré Cardozo rescata la fantasía del relato con “El tipo de la radio” (2002) y relata de laguna forma la tragedia del golero brasileño en “Barbosa” (2008) luego del Maracaná. Gerardo el Alemán Dorado lleva la metáfora del barrio con “Fútbol paralelo” (2008) y en “Jugadores del pasado” (2013), también homenajea al ‘Maestro’ Óscar Washington Tabárez en el año 2016. Edú Pitufo Lombardo logra ese sentir popular anticipándose a la conquista en la última Copa América en “Descolgando el cielo” (2011), Larbanois & Carrero con “Crónicas de la Soledad” muestran la otra cara del triunfo de Uruguay en los años 50 cuando gana la Copa Amércia en Brasil. Copla Alta recuerda los pequeños y el amor por jugar en la ‘canchita’ de barrio con su tema “Arco a arco”, entre otros.

Montevideo Music Group (MMG) es un sello discográfico que se destaca por el constante trabajo que realiza con artistas populares, rescatando siempre la identidad de la música uruguaya y buscando un reconocimiento nacional e internacional para los mismos. En esta ocasión lanzó una playlist con temas que todo uruguayo se identifica, canciones escritas para la Selección Uruguaya, temas que relatan parte de la historia del fútbol, que resaltan la tan conocida garra charrúa, que reviven aquellas jugadas en la ‘canchita’ y que despiertan la emoción de 3000 millones de habitantes que acompañan a la celeste en cada partido.

Algunos de estos temas:

Descolgando el cielo – Edú Pitufo Lombardo

Edú “Pitufo” Lombardo es un reconocido artista uruguayo, músico, compositor y cantante. Su carrera musical comienza en la adolescencia dentro del carnaval uruguayo siendo participe de grandes murgas nacionales, fundador de la murga El Firulete, en el año 2007 lanza su carrera como solista-

Descolgando el cielo es un tema que fue lanzado en el año 2011 y se ha convertido en un himno de la selección uruguaya. Este tema hace referencia a la Selección Uruguaya, su forma de presentarse en la cancha su garra y el sentir de 3 millones de personas que la acompañan en cada partido:

“…Nunca favoritos

Siempre desde atrás...”

“…Descolgando el cielo

Tres millones van

Color que ilumina sueños

Orgullo de identidad…”

Maestro – El Alemán

Gerardo Dorado, “El Alemán”, participa desde muy temprana edad de la escena carnavalera montevideana. Los años 2000, 2001, 2003, 2005 y 2007 participa en Murga Falta y Resto como director Escénico. En el año 2013 edita su primer trabajo discográfico como solista, llamado “Del Principio”.

“Maestro” una canción que homenajea a Oscar Tabárez. El tema, que fue presentado en 2016, el artista estuvo motivado por los valores que el Maestro Tabárez ha logrado transmitir a sus jugadores a lo largo de estos años.

Crónicas de la Soledad – Larbanois & Carrero

Dúo de música popular uruguaya integrado por Eduardo Larbanois y Mario Carrero creado a finales de 1977. Su primera actuación masiva se realizó en 1978, donde también participaron de diversos espectáculos multitudinarios compartidos con otras figuras del denominado Canto Popular, movimiento del cual son fundadores, y que tuviera una gran incidencia en la lucha por la recuperación de la democracia en el país.

Crónicas de la Soledad es un tema que fue lanzado en el año 2011. Una canción que nos muestra la otra realidad de la victoria tras el gran triunfo de la Selección Uruguaya de Fútbol en la Copa Amércia de 1950, cuando todo el mundo aseguraba el triunfo a Brasil. Esta canción, ue cuenta además con el relato del autor del gol: Alcidea Edgardo Ghiggia, habla del festejo en soledad, del abandono de los dirigentes.

Tabaré Cardozo – Barbosa

Tabaré Cardozo es un cantante, compositor y murguista uruguayo; conocido por su participación en la murga Agarrate Catalina, conjunto que fundó junto a su hermano Yamandú y Carlos Tanco en el año 2001. En el año 2002 lanza su primer trabajo discográfico como solista.

Este tema expone la tragedia del arquero brasileño Barboza, luego de la derrota del Maracana en la Copa Amércia de 1950 cuando Brasil pierde con Uruguay.

“…Cuida los palos Barbosa

Del arco del Brasil

La condena de Maracaná

Se paga hasta morir…”

Arco a arco – Copla Alta

Copla Alta es un grupo de Folclore formado en el año 2005. Nestor Moreno y Alejandro Silvera nacen en el departamento de Treinta y Tres en Santa Clara de Olimar donde nace el río Olimar. Desde muy pequeños ya manifiestan sus aptitudes musicales y es asi como después de incursionar ambos como solistas, deciden formar en el año 2005 el dúo COPLA ALTA.

Arco a arco es un tema de Copla Alta escrito por Daniel Gasañol con la música de Nestor Moreno. 

Este tema hace referencia a lo mágico que es el fútbol en la vida de todo pequeño, esos primeros partidos en la cancha del barrio, esa emoción de sentir la pelota en sus pies sin competencia, sin mejores ni peores. Ese momento en el que simplemente se encuentran pequeños amigos compartiendo una misma pasión, jugar un fútbol en la canchita.  

TE PUEDE INTERESAR:



Contenido sugerido

Contenido GEC