El actor contó que está entusiasmado ya que participará en la obra ‘Sobrevivir en los Andes’, basada en el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, y será presentado por primera vez en Perú.

TROME - Ismael La Rosa y Virna Flores festejaron sus 25 años de relación
Ismael La Rosa y Virna Flores festejaron sus 25 años de relación: “Te amo y te admiro”. VIDEO: Instagram

“Me siento sumamente honrado y entusiasmado de poder interpretar a uno de los supervivientes de esta tragedia. El público podrá revivir todo lo que tuvieron que pasar esos jugadores del equipo de rugby, pues al escasear los alimentos tuvieron que tomar decisiones sumamente controversiales, dijo Ismael.

Mira también:

Ellos atravesaron situaciones que probablemente ninguno de nosotros quisiera ni debería de pasar”, añadió La Rosa.

Y es que después de 50 años ocurrida la tragedia aérea que enlutó a muchas familias, por primera vez llega a los escenarios de Perú la historia real del accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en 1972, conocido como ‘El milagro de los Andes”.

La puesta en escena está basada en el libro de Gabriel Guerrero y dirigida por el reconocido director Hugo Giachino, ambos uruguayos y cuenta con la autorización de los supervivientes de la tragedia.

La obra relata la lucha de un grupo de personas, en su mayoría jugadores de rugby, por sobrevivir en condiciones extremas después de que su avión se estrellara en la cordillera de los Andes.

“Sobrevivir en los Andes’ se presentará del 8 al 24 de setiembre en el Auditorio del Colegio Melitón Carvajal de Lince.

SOBREVIVIR A LOS ANDES

El elenco está conformado por: El reparto está encabezado por Ismael La Rosa, Esteban Recagno, Luis José Ocampo, Fiorella Flórez, Gaizka Pasalodos, Stefano Tosso, Vasco Rodríguez, y Nicolás Argolo.

“Fue una larga investigación. Nos llevó dos años investigar acerca de cómo fue, dónde fue, ver películas, leer libros y hablar con los protagonistas, cada uno de los sobrevivientes con los que fuimos teniendo contacto nos dio material para seguir. En la obra se cuentan incluso hechos que no están en otro lado, fueron contados exclusivamente para la obra”, expresó Giachino.

Agregó que es una historia muy humana, donde se trata mucho sobre el trabajo en equipo, la solidaridad de los compañeros. “No tenemos que olvidar que es un equipo de rugby y, ya de por si como tal, tenían una filosofía de vida, esto es lo que queremos llevar al teatro; y además un mensaje de se puede, siempre se puede un paso más”, indicó.

La pieza teatral también relata el valiente acto de dos de los deportistas que deciden aventurarse en busca de ayuda, caminando largas distancias a través de las montañas. Su encuentro con un arriero resulta ser su salvación, lo que demuestra el poder del trabajo en equipo y la importancia de nunca perder la fe.

TE PUEDE INTERESAR:



Contenido sugerido

Contenido GEC