Cristal Aparicio, la joven actriz colombiana que participa en 'Sound of Freedom'. Foto: Difusión
Cristal Aparicio, la joven actriz colombiana que participa en 'Sound of Freedom'. Foto: Difusión

Cristal Aparicio se luce como una de las actrices latinoamericanas que aparecen en y que ha impactado a Estados Unidos, llegando a ser recomendada inclusive por Mel Gibson. Esta cinta se estrena este jueves 31 de agosto en la cartelera de cines peruanos y una de las grandes sorpresas es la joven actriz colombiana, pese a su corta edad.

Mira también:

TROME pudo conversar con Aparicio sobre los esfuerzos que conllevó la grabación, la larga espera para su lanzamiento, la experiencia de compartir elenco junto a actores de la talla de Jim Caviezel o , entre otras cosas.

¿Cómo estás palpitando la expectativa de su estreno después de una larga espera? Porque es una producción de bastantes años.

Cristal Aparicio (CA): Pues mira, yo tuve la oportunidad de ver la película ayer (hace dos semanas). Nos reunimos junto a Tim Ballard, el productor Jaime Hernández y el actorcito pequeño Lucas Dávila. Creo que, después de verla, siento que la gente tiene que tomarse el tiempo de ver una película tan linda como lo es “Sound of freedom”. Comparte un mensaje muy lindo. Esperando el 31 de agosto a que todo el mundo pueda ver esta película, pueda compartir este mensaje y, sobre todo, crear conciencia en el mundo. Esperamos que la gente la reciba con mucho cariño, con mucho amor, que fue hecha con mucho amor. La luchamos un montón para que lograra salir. Pero nada, con altas expectativas de que a la gente le guste, pero sí, bueno, también hay opiniones totalmente diferentes. Estuvo muy larga la espera, pero créanme que vale mucho la pena.

Cristal Aparicio, actriz de "Sound of Freedom".
Cristal Aparicio, actriz de "Sound of Freedom".

¿Cómo sientes que ha madurado Cristal Aparicio tras este complicado papel, porque tú lo grabaste cuando tenías 11 años?

CA: Sí, fue grande la espera de 5 años. Ahorita tengo 17 años, a la hora de grabar la película tenía 11 añitos. Nunca lo tomé a mal, realmente yo lo tomé como un compromiso y una misión que tenía que hacer y es algo que siempre digo, pero realmente es así, como que realmente sentí ese compromiso de que tenía que compartir una historia así de importante ya que yo era niña. Estoy viviendo una experiencia tan linda, soy actriz, muchos niños están pasando por momentos difíciles, así que sí me pueden utilizar como instrumento para compartir un mensaje tan importante como lo es el de “Sound of freedom”. Siento que que hoy en día comparto esa misma opinión. Obviamente, ya sé mucho más, en esa época pues solo teníamos el libreto y teníamos el acompañamiento de psicólogos, de nuestra kid coach, de nuestros padres, o sea, como que realmente siempre nos sentimos protegidos, en ningún momento nos sentimos vulnerables.

Obviamente, a la hora de leer el libreto teníamos que saber sobre esto porque era nuestro trabajo compartir esta historia, pero más allá del libreto no supimos mucho más. Como te digo, mi mamá leyó primero el libreto y después se sentaron con nosotros los psicólogos, mi mamá, mi mánager a leerlo y explicarme todo con mucho cuidado, pues lo teníamos que hacer y, bueno, llenarnos un poquito de información porque no vamos a hacer algo sin saber qué estamos haciendo. Siento que hemos hecho un trabajo muy lindo, a la gente le ha gustado. Después de verla, es totalmente increíble, lloré un montón, no me ví a mí sino a Rocío, tenía 11 añitos, me ví también muy pequeña y lloré un montón. Espero a que la gente reaccione igual, que les guste mucho.

En aquel momento era tu primera experiencia a nivel cinematográfico, ¿cómo te ayudó el compartir roles con actores destacados como Jim Caviezel y Eduardo Verástegui?

CA: Creo que una actriz nunca deja de aprender. Agradezco haber compartido set con ellos, con Jim Caviezel aprendí un montón. También me formé no solo como actriz sino como persona. Los niños absorbemos mucho conocimiento (...) Compartir set con ellos fue increíble. En esa época yo no sabía muy bien quién era Jim Caviezel, solo sabía que era un actor muy importante, que era el de ‘La pasión de Cristo’. Me sentí muy afortunada y agradecida de haber sido seleccionada como Rocío. Siento que he tenido mucho aprendizaje, un actor nunca deja de aprender. Sé que tengo un futuro por delante, esperando que me vaya muy bien y haciendo lo que me gusta.

¿Sentiste un poco de nostalgia detrás de las grabaciones, en aquel momento? Por el tipo de película.

CA: Historias tristes no tengo, tengo recuerdos graciosos. En algún momento me sentí triste por lo que están sintiendo estos niños, es por eso que yo hice a Rocío. En las grabaciones nunca me sentí vulnerable. Siempre me sentí en un entorno muy lindo con el cual disfruté mucho grabando. Sé que la película es un poco fuerte, pero que separen un poco porque la gente piensa que sufrimos haciendo esto. Lloramos un montón leyendo el libreto, pero realmente las grabaciones fueron super divertidas. Una historia graciosa que tengo es que terminábamos de hacer una escena dramática y en la esquina teníamos paletas rojas, nos regañaban porque no podíamos tener la lengua roja. Son esas historias que realmente recuerdo con mucho cariño y no quedaramos con secuelas de traumas.

¿Has logrado dimensionar el hecho de estar en un película que se viene viralizando, que inclusive estrellas como Mel Gibson la han recomendado?

No sabíamos nada, pensábamos que la película seguía guardada en una cajita. Yo desperté un día para otro con muchos seguidores, con gente comentándome en diferentes idiomas y dándome opiniones. Después hablé con Eduardo Verástegui y Tim Ballard, y me dijeron que el boom que había logrado la película era increíble. Muy feliz por eso, porque la gente está hablando. Es un poco abrumador para mí, no te voy a mentir, porque esto yo lo hago no por reconocimiento sino porque amo actuar. Yo todos los días me levanto esperando alguna producción, haciendo cásting y haciendo mis cosas de colegio. Ha sido muy impactante para mí, diferentes opiniones, diferentes religiones. Esperando que a la película le vaya muy bien en Perú, en Colombia y en diferentes países de Latinoamérica que se estrenará. Para mí, lo más importante, más allá del reconocimiento y la fama, es que a la gente le guste la película y comparta el mensaje.

Cómo valoras que las grabaciones se hayan hecho en Colombia. Cada vez más, Hollywood está poniendo el foco por este lado de la región.

CA: Que vean que no solo hay arte en Estados Unidos. Que hay muchos artistas no solo en Colombia, Perú o México. Hay gente muy talentosa que no ha tenido la oportunidad de surgir, que la gente los vea o escuche. Siento que el talento que hay en el mundo es impresionante y debe darse a conocer. Siento que acá los colombianos tenemos mucho amor al arte. Esperando que esta película muestre que no solo hay talento en Estados Unidos, sino que Latinoamérica está lleno de talento. Hay que dar a conocer al mundo que hay artistas increíble que no solo están allá, sino que están cerquita.

Cuentanos un poco qué es de tu trayectoria después de grabar “Sound of Freedom”

CA: En estos cinco largos años no he parado, he seguido actuando, he hecho varias películas, he tenido la oportunidad de viajar a Corea del Sur a grabar una película, televisión colombiana y cosas para varias plataformas. Siempre tuve como la esperanza de que la película se iba a estrenar. Y bueno, dos películas que se van a estrenar pronto son “Alice”, está inspirada en Alicia en el país de las maravillas y yo soy la protagonista. La de Corea del Sur se va a estrenar muy pronto. Ahora estoy grabando un proyecto pero no puedo contar mucho.

Finalmente, ¿cómo podrías definir la historia de Tim Ballard?

CA: Defino la historia como esperanza para el mundo y consciencia. Siento que la película cuenta esta dura realidad pero no solo muestra lo duro, sino que nosotros mismos podemos ayudar a estos niños. Que entres al cine y cuando salgas sea otra totalmente diferente. Definiría a esta película como consciencia y esperanza. Sé que esta película les va a tocar el corazón.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Periodista con 10 años de trayectoria en medios de comunicación. Licenciado en Comunicaciones de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), especializado en periodismo. Con experiencia en temas digitales, habilidades SEO y redacción. En la actualidad me desempeño como Analista SEO en el Diario Trome.



Contenido sugerido

Contenido GEC