| Informativo

El 4 de agosto, los cines fueron testigos del regreso de las audaces hazañas de Jonas Taylor (interpretado por ) y el imponente tiburón prehistórico en la secuela de ”. La trama dejó una pregunta en el aire: ¿será este el presagio de un posible “Megalodón 3″? A continuación, te ofrecemos la respuesta.

A medida que el fenómeno de “Barbieheimer” (la unión de “Barbie” y “Oppenheimer”) domina la escena, “Megalodón 2″ emerge en la pantalla grande, retomando la trama tras un lapso de cinco años y sumergiendo nuevamente al protagonista en enfrentamientos con estas gigantescas criaturas marinas.

ALERTA DE SPOILERS. En esta entrega, el Instituto Oceánico presenta su propio Meg, llamado Haiqi. La calma se desvanece cuando este ejemplar entra en celo y su comportamiento se vuelve impredecible.

Un agujero en la capa de termoclina permite que tres Meg, incluido Haiqi, escapen hacia la superficie. Aunque Jonas logra eliminar a dos de ellos, Haiqi se extravía en el océano abierto.

En la escena final, se sugiere la posibilidad de que Haiqi esté embarazada, lo que podría convertirla a ella o a su cría en el foco de una secuela. A medida que se abren las puertas a futuras historias, la incertidumbre sobre un “Meg 3″ queda suspendida en el aire.

Jonas Taylor debe luchar contra los Meg en la película (Foto: Warner Bros. Pictures)
Jonas Taylor debe luchar contra los Meg en la película (Foto: Warner Bros. Pictures)

¿HABRÁ UNA “MEGALODÓN 3”?

Aunque aún no hay una confirmación oficial por parte de Warner Bros, hay varios indicadores de que puedan empezar a producir “Megalodón 3″. Uno de ellos es el final que explicamos anteriormente, pues deja la historia abierta para más aventuras.

El otro, es una declaración del director de “Meg 2: The Trench”, Ben Wheatley, acerca de estar más que dispuesto de seguir ampliando la historia y de tener mucho más terreno que recorrer.

Eso espero. Hay mucho más que explorar en ese mundo. Es muy rico. Su carácter internacional es muy interesante”, dijo en una entrevista con . “Lo que es tan inteligente de la primera película es que no es Rush Hour. No es Oriente y Occidente, ‘Oh, todos estamos confundidos el uno con el otro. Son solo personas que trabajan juntas y están en una aventura diaria, y la gente viene de lugares de todo el mundo. Creo que eso es bueno para el público y también es un buen mensaje’”.


Contenido sugerido

Contenido GEC