Cine

El Festival de Cine de Lima anuncia edición virtual en medio de la pandemia

En medio del aislamiento social por la pandemia del COVID-19, el festival contará con la exhibición de al menos 30 películas de manera virtual.

Debido al estado de emergencia por la pandemia del y de acuerdo con las medidas sanitarias que recomiendan suspender indefinidamente todo evento público presencial, la Pontificia Universidad Católica del Perú, a través de su Centro Cultural, decidió realizar la 24 edición del Festival de Cine de Lima de manera virtual.

A través de un comunicado de prensa difundido en su Facebook oficial, la organización del Festival de Cine de Lima señaló que el evento se llevará a cabo entre el 21 y 30 de agosto.

“La situación nos desafía a pensar más profunda y creativamente acerca del significado de lo que hacemos. Por ello, el equipo del festival está trabajando en el diseño de un formato que, contando con un promedio de 30 películas, conserve la esencia del evento que se fundó hace más de dos décadas: promover lo mejor y más reciente del cine latinoamericano, reservando un espacio protagónico para el cine nacional y generando un vínculo entre sus creadores y el público”, se recalcó.

“Teniendo como máxima prioridad la salud y el bienestar de nuestra comunidad, buscamos persistir en nuestro compromiso y renovar esta cita anual con nuestro público cinéfilo. Creemos firmemente que, en estos tiempos de crisis, fortalecer estos objetivos y reavivar nuestros vínculos representa una fuerza positiva para todos, más aún ahora que el festival estará disponible en su plataforma virtual a nivel nacional”, se agregó.

Sobre la programación y las futuras charlas virtuales se darán a conocer más adelante. “En los próximos días anunciaremos a través de nuestras redes sociales mayores detalles sobre esta próxima edición virtual del Festival de Cine de Lima PUCP”.

VIDEO RECOMENDADO

El cine en tiempos de COVID-19

Cinescape: ¿Cómo afecta el Covid-19 al cine peruano?

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Festival de Cine de Lima: Así fue el tributo que le rindieron a Diego Bertie

“La Danza de los Mirlos”: Último día para ver el documental de la icónica banda de cumbia amazónica psicodélica

“Zulen y yo”, cortometraje de Michelle Alexander, estrenará en el Festival de Cine de Lima

Festival de cine de Lima: Película “Trilogía muda” se estrenará como parte de la sección “Galas”

Más en Cine

Terminator 2 en Lima: Robert Patrick nos cae en octubre para el ‘MasGammers Festival’

Carlos Carlín sorprende con aparición en primer TRÁILER de ‘Paddington en Perú’

Gino Tassara: “Lo que más quiere un director es que su película se vea en todos lados”

Chabuca en Netflix: plataforma confirma estreno de la película de Ernesto Pimentel

“Lazos de vida”: conversamos con mujeres salvadas por Nicholas Winton y cómo valoran el rol de Anthony Hopkins

Lucho Cáceres sobre ‘Chabuca’: “Lo de Armasgo es una de las mejores actuaciones del cine peruano”