| Informativo

Íker Casillas vivió alegrías y tristezas en su amplia trayectoria como futbolista, pero de seguro ninguna será comparable en su vida como lo ocurrido el 1 de mayo de 2019, cuando estaba entrenando entrenando en la ciudad deportiva del Porto y comenzó a sentirse mal hasta terminar hospitalizado por un infarto agudo de miocardio.

Mira también:

El otrora guardameta del Real Madrid padeció una obstrucción en la arteria coronaria derecha y debió ser intervenido de emergencia, lo cual terminó salvándole la vida.

LO QUE NO SE SABÍA HASTA AHORA DEL INFARTO QUE ÍKER CASILLAS SUFRIÓ EN 2019

Luego de cuatro años de tan terrible hecho, Casillas brindó una entrevista al canal de Youtube Idoven para contar detalles inéditos de lo que le ocurrió aquel día, cuando pensó que se estaba quedando sin aliento por las gramíneas,

“Me caí al suelo y estaba buscando una vía de oxígeno que no llegaba, me retorcía. No pensé que podía ser un infarto porque uno es deportista, con una vida sana. Te sorprende ese dolor tan agudo en el pecho, me retorcía”, comentó Casillas sobre lo que sintió.

No obstante, el español consideró que esta “mala experiencia” le trajo “un buen desenlace” y se siente muy afortunado. “Quiero transmitir que exista una prevención. Que no pasemos de la salud porque es nuestro bien más preciado. Tiene que haber revisiones de todo tipo”, comentó.

¿CÓMO HA SIDO LA VIDA DE ÍKER CASILLAS LUEGO DEL INFARTO QUE SUFRIÓ?

Íker fue distinguido con un galardón de Idoven y agradeció el gesto de representar la prevención cardiovascular, aunque de forma humorística señaló que nunca hubiera querido vivir esta experiencia. “Con toda la información que tengo ahora no tengo tanto miedo, hay mucha gente detrás para ayudar e intentar prevenir los problemas que tenemos los seres humanos”, indicó.

Castilla admitió que luego del infartó sintió “miedo de caminar, de domir y de hacer esfuerzo físico”, por lo que fueron años difíciles.

“Ahora no estoy preocupado, me siento bien. Pero también tengo mucha medicación que me hacen sentir bien. Creo que solo los médicos pueden decir lo que puedo o no puedo hacer”, contó.

Contenido sugerido

Contenido GEC