Espectáculos

Bartola: “La música criolla está más viva que nunca”

Cantante peruana da espaldarazo a nuevas voces que son el presente y futuro para el criollismo. Señala que durante trece años con ‘Una y mil voces’ apoyó a nuevos talentos
Bartola.

La cantante afirma que la música criolla, que hoy celebra su día, está cada día más viva que nunca, pues tras trece años al frente del programa ‘Una y mil voces’ ha podido consolidar y darle la oportunidad a nuevas voces que son parte del presente y futuro de la música peruana.

Mira también:

Hoy la canción criolla se viste de gala, no solo para celebrar nuestro día sino porque quiero presentar a destacados valores que están destacando y son el presente y futuro. En los trece años que estuve al frente de ‘Una y mil voces’, donde exprese toda mi pasión por la música criolla, fui encontrando a exponentes que aman tanto como yo este género, y luchan día a día por mejorar y hacerse escuchar”, comentó la destacada interprete nacional.

Por ello, en una fecha tan especial nos presenta a cantantes destacados como Pamela Abanto, Mayra Guzmán, Katherine Cuadros y Aldair Sánchez.

“Ellas vienen abriéndose camino desde hace unos años, tienen voces maravillosas y luchan por tener más oportunidades, pues no han tenido mucha pantalla. En algún momento voy a decir adiós y van a quedar con la batuta, así como dijo el maestro Pinglo muy claro en la canción a los nuevos bohemios ‘entrego mi pendón’. Yo no estoy entregando nada, solo un poquito de lo que aprendí, enfatiza Bartola.

Aldair Sánchez, Mayra Guzmán, Katherine Cuadros, Andrés Munive, Bartola, Óscar Solís y Pamela Abanto.

“Hemos tenido una gran oportunidad de mostrarnos durante estos trece años, de poder estar en pantalla cantando temas nuevos, siempre con responsabilidad”, cuenta Pamela Abanto.

En tanto, Mayra Guzmán añade: “Amamos la música criolla desde siempre, admiramos a todos los grandes y esperamos siempre tener oportunidades, hay un gran público que ama la música criolla, y está más viva que nunca”, dijo.

Mientras que Aldair Sánchez, pide más oportunidades para que sus voces se escuchen en la radio. “Espero que haya más radios que pasen nuestros temas, más espacios en la televisión. El criollismo sigue vigente, no solo el 31 de octubre sino todo el año”, añadió.

Asimismo, Catherine Cuadros, señaló que sería bueno que cada canal de televisión tenga un programa “para difundir nuestra música criolla, así como hay programas de música andina”, dijo.

Además, Bartola nos presentó a dos cantantes adolescentes Andrés Munive y Óscar Solís, quienes han preferido seguir con la música criolla antes que otros ritmos de moda.

“Nuestros padres nos han inculcado la música criolla, se escucha siempre en casa y nos gusta; por eso, la amamos, aprendemos y la disfrutamos día a día”, cuenta Solís.

TE PUEDE INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Bartola: Su mentor Polo Campos, Lucía de la Cruz, sus propuestas de matri, el rechazo de su madre por su vocación, el cáncer y más

Bartola revela la razón por la que se amistó con Lucía de la Cruz: “Tenía una carga en el corazón”

Lucía de la Cruz se recupera tras operación a la vista: “Podré ver mejor a los hombres”

Más en Espectáculos

Natalia Málaga le puso el parche a Sergio George y señaló que el talento, la voz y la imagen no se compran

¿John kelvin podría volver a la cárcel? Habría salido del país violando las restricciones del Poder Judicial

Pamela Franco manda tremenda indirecta ¿para Karla Tarazona?: “Tranquila mi amor que nadie le va a quitar ese mujeriego”

Abel Lobatón recibirá como primer invitado en su podcast a Bryan, su exyerno: “Samahara también tiene que estar”

Ricky Trevitazzo y Roly Ortiz, fundador de Skándalo, se amistan: “Nos abrazamos como si no hubiera pasado nada”

Joshua Ivanoff y su nueva vida en España: Dejó los realitys y ahora trabaja en restaurante europeo