Emprende Trome

Wisecity: el aplicativo que ingresa a Perú para combatir la delincuencia

Aplicación permite conocer en tiempo real posibles robos en áreas cercanas gracias al dispositivo GPS y a alertas emitidas proactivas por la app.
Tendrá una central de monitoreo con inteligencia artificial (IA). Foto: Wisecity.
Tendrá una central de monitoreo con inteligencia artificial (IA). Foto: Wisecity.

En la actualidad, nuestro país enfrenta una serie de problemas diversos como la inflación, la pobreza, la informalidad laboral, la vulnerabilidad frente a desastres naturales, entre otros. Sin embargo, el 44% de los peruanos señalan que la delincuencia e inseguridad son el segundo principal problema en Perú, según una encuesta realizada por Ipsos.

Frente a este contexto,, la app de descarga gratuita, llega a Perú con el objetivo de convertirse en una herramienta útil para combatir la delincuencia y mantener informados a los peruanos sobre eventos como robo, choques, semáforos en mal estado y otros sucesos en la vía pública.

La startup chilena se ha planteado como objetivo ser la aplicación más usada en el aviso de eventos delictivos en Latam. Las características que posee permiten a los usuarios enviar mensajes SOS, añadir una fotografía del hecho y que dicha alerta llegue a ciudadanos usuarios de la app a 5 kilómetros a la redonda, a fin de que estos puedan ya sea resguardarse, participar o prestar apoyo de algún modo.

“Combatir la delincuencia es un desafío que también enfrentamos en Chile; sin embargo, gracias a las soluciones tecnológicas que ofrecemos a través de nuestra app y a nuestro dispositivo GPS telemático, hemos logrado un porcentaje de recuperación de automóviles muy alto al gestionar la opción SOS. Esperamos replicar el mismo éxito en Perú”, señala Juan Duarte, Cofundador de Wisecity Latam.

Esta insurtech, líder en el mercado de aseguradoras y marcas de autos con su arribo a tierras peruanas, la comunidad también se verá beneficiada dado que podrán experimentar la tranquilidad, respaldo y convenios que ofrece su app para lograr una red de seguridad para todos.

¿Cómo funciona la aplicación?

Ante una amenaza delictiva, el usuario genera una alarma SOS, la cual activa un protocolo en nuestra central de monitoreo y la app avisa a los usuarios WiseCity a su alrededor para tener precaución donde se han ocurrido delitos según horarios y eventos suscitados.

Asimismo, para los conductores de vehículos, se puede disponer de un dispositivo GPS telemático de paga a través de la app, el cual permite controlar, gestionar y acceder a nuevas funcionalidades como ubicación del vehículo que se desea rastrear 24/7, detalle de sus recorridos, estadísticas de kilómetros, alertas de movimiento no autorizado, entrada o salida de determinadas zonas, entre otros.

“Si bien es una aplicación gratuita para la comunidad, también cuenta con funcionalidades más avanzadas para el caso de clientes que quieren un monitoreo proactivo, es decir adquirir un dispositivo GPS auto instalable que puede enviarse y colocarse de forma simple en el auto”, concluye el cofundador de la firma chilena.

Metas:

La empresa apuesta por Perú en su deseo de convertir a la ciudadanía en un agente activo contra la delincuencia. En ese sentido, será una gran pieza de valor agregado en las principales aseguradoras y marcas de vehículos en el Perú ya que tiene como objetivo entregar una aplicación personalizada con sus colores y marca para entregar beneficios a sus clientes, con el fin de construir un ecosistema de servicios, productos y seguridad.

Según Duarte, en Perú se proyecta igualar las tasas de efectividad y descargas alcanzadas en su país de origen. Para ello, se planea entregar una aplicación personalizada para sus usuarios en Perú. Asimismo, contará con una central de monitoreo con inteligencia artificial (IA) para tener acceso directo a los teléfonos de emergencia y un dispositivo GPS con alta precisión.

Loading video

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Azucena Calvay LLORA y narra por primera vez ATERRADOR EPISODIO de extorsión: “Fueron cuatro personas”

Toño Centella lloró por ‘Russo’ y se muestra firme tras ola de extorsiones: “Me da miedo, pero no me amilana”

Asesinos de ‘Russo’ la pagarán: Sicario ‘Mariano’ comenzó a hablar ante la PNP

Segunda Marcha por la Paz y contra las extorsiones: ¿Qué artistas participaron en la movilización?

Más en Emprende Trome

Galeanna: La marca peruana de zapatos que conquistó el extranjero con sus modelos exclusivos

Los 7 aciertos que salvarán a tu empresa de multas laborales

Libro ‘¿Por qué no vendo más?’ enseña a emprendedores a hacer crecer sus negocios

Ingeniera de alimentos creó su marca de cosmética natural sin sustancias tóxicas para embellecer a las mujeres

¿Buscas hacer visible tu marca? Aquí te contamos cómo puedes hacerlo con el marketing de contenidos

Sifrah: Hermanas puneñas se unieron para crear exitosa marca de accesorios y hoy tienen 86 tiendas