Es recomendable tener referencias de la normativa del país donde se planea hacer negocios. Esto incluye aspectos como la validez legal de las facturas y los formatos aceptados. Foto: Freepik.
Es recomendable tener referencias de la normativa del país donde se planea hacer negocios. Esto incluye aspectos como la validez legal de las facturas y los formatos aceptados. Foto: Freepik.

El sueño de muchos emprendedores es que su marca llegue a mercados internacionales. Afortunadamente, existen plataformas digitales que les permiten llegar a nuevos consumidores. Por ello, es importante tener un buen contenido y una estrategia para atraer la atención de su público objetivo.

Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact dice que hacer negocios en el extranjero es una oportunidad atractiva para muchas empresas porque permite llegar a países con una economía más grande y de alto consumo. Las plataformas digitales posibilitan el intercambio comercial y a la masificación de la facturación electrónica es posible lograr ventas en mercados internacionales.

El ejecutivo detalló algunos aspectos importantes para realizar negocios con el extranjero:

GENERA CANALES DE CONTACTO DIGITALES

No solo se trata de crear una página web o redes sociales con una buena exhibición de tus productos y servicios, sino también de atender de inmediato cualquier consulta de un potencial cliente en el idioma que corresponda. “Tener un formulario web deshabilitado, sin mayores referencias de contacto, es un grave error”, advirtió.

CREA PERFILES EN SITIOS B2B

Registrarse en plataformas que impulsan el comercio electrónico es fundamental para convertirse en proveedor de empresas del extranjero. Algunos de los sitios más conocidos son Amazon, Walmart, Alibaba, Global Sources, DHgate, Made in China, entre otros.

ASEGÚRATE DE CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DE INTERCAMBIO

Es recomendable tener referencias de la normativa del país donde se planea hacer negocios. Esto incluye aspectos como la validez legal de las facturas y los formatos aceptados.

“Las empresas tienen como aliados a los Proveedores de Servicios Electrónicos, que ofrecen sistemas amigables e intuitivos para crear facturas de manera muy sencilla y enviarlas a cualquier país del mundo. Por ejemplo, en Efact brindamos la opción de seleccionar cualquier tipo de moneda. Además, nuestra infraestructura digital permite el intercambio de comprobantes en 12 países de la región”, comentó Bengtsson.

NO CIERRES LAS PUERTAS A LOS ALIADOS

No solo se trata de buscar clientes en el extranjero. En el camino de la internacionalización, también puedes encontrar talentos o profesionales autónomos que pueden ayudarte a impulsar las ventas en un determinado mercado.

DESCUBRE LA MEJOR FORMA DE ENVIAR TUS PRODUCTOS

Investiga sobre los costos que demanda el envío de tu producto a distintos mercados y concéntrate en aquellos donde puedes alcanzar mayor competitividad. Ofrecer un buen producto al más bajo costo siempre será importante para atraer a posibles compradores.

TAMBIÉN PUEDES LEER:






Contenido sugerido

Contenido GEC