Tips para Emprendedores

Mejora las finanzas de tu negocio con estos cuatro sencillos consejos

El experto recomienda contar con ahorros te brinda seguridad y te ofrece la posibilidad de un campo de acción en el caso de una emergencia. Para facilitar este proceso puedes colocar un propósito específico a ese ahorro, lo que te motivará en el largo plazo.

La crisis económica que atraviesa el mundo hace que muchos negocios estén a la espectativa de lo que va a suceder, ya que puede ser contraproducente dar un paso muy grande cuando el camino es incierto. Hoy en día, es necesario que los negocios apliquen medidas estratégicas para mantener a flote sus operaciones, en muchos casos, solicitando ayuda económica de entidades financieras.

También puedes leer: Cinco tips para diferenciar a tu negocio de la competencia

Por ello, saber cómo llevar las finanzas de un negocio es parte fundamental del éxito del mismo, sobre todo porque son el factor determinante respecto al éxito o fracaso, en el corto plazo y, en el largo plazo y si es que las manejas bien, te permitirán crecer y cumplir con más objetivos personales.

En ese sentido, Eduardo Tellez, Gerente de SME en Experian Perú nos comparte 4 recomendaciones sencillas para mejorar las finanzas de los pequeños y medianos negocios:

1. Automatiza procesos: aprovecha al máximo la tecnología

Automatizar procesos te permitirá ahorrar dinero, tiempo y recursos humanos. Ahora, con la posibilidad de almacenar toda la data en la nube, podemos tener a disposición toda la información sin la necesidad de acceder a un servidor físico. Una herramienta que te permita obtener reportes financieros de forma automatizada te ayudará a obtener datos precisos para tomar mejores decisiones.

2. Haz una auditoría de tus procesos financieros:

Para mejorar las finanzas de nuestros negocios es necesario comprender a profundidad todos los procesos que involucran. Sobre todo aquellos que centralizan el ingreso y salida de efectivo: los procesos de cobranza y pagos. Tener a la mano un flujo de caja te permitirá ver lasituación de tus finanzas en un solo documento, a detalle, identificando áreas de mejora a todo nivel. Sentinel Sabio es una herramienta que incluye todas las funcionalidades que un emprendedor necesita como parte de la gestión integral del negocio, ya que permite conocer el perfil y capacidad crediticia de clientes con un score fácil de comprender, brinda recomendaciones para los procesos de admisión, mantenimiento y cobranza, y permite clasificar a tus clientes, proveedores y/o trabajadores como desees, ya sea por giro de negocio, nivel de responsabilidad o rubro.

3. Destina un porcentaje de los ingresos al ahorro:

Contar con ahorros te brinda seguridad y te ofrece la posibilidad de un campo de acción en el caso de una emergencia. Para facilitar este proceso puedes colocar un propósito específico a ese ahorro, lo que te motivará en el largo plazo. Este dinero puede destinarse a inversiones internas del negocio, lo que termina siendo una reinversión, destinándolo a la implementación de nueva tecnología, la ampliación de productos o etc.

4. Separa las finanzas personales de las finanzas de tu negocio:

Es bien sabido queuna de las reglas de oro de las pymes es que no se deben mezclar las finanzas. Aunque muchas veces puede que nos encontremos en situaciones complicadas a medida que nuestros negocios se desarrollan, es recomendable no tomar capital detrabajo del negocio para gastos personales, ya que podrías comprometer operaciones importantes del día a día.

Ante una situación compleja, consideras solicitar un financiamiento, siempre evaluando las opciones disponibles y haciendo uso de herramientas útiles como Busca crédito, una plataforma que alberga diferentes ofertas de préstamos personales disponibles en el mercado, y que sonofrecidas por diversas entidades financieras, desde bancos hasta cajas municipales.


Te puede interesar:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Despega Emprendedor: ¿Cómo se puede proteger la apariencia de los productos?

Billeteras Móviles: Una alternativa digital para el manejo financiero de los negocios

Tres estrategias de marketing para que crezca tu emprendimiento

¿Por qué integrar plataformas de ecommerce es clave para el crecimiento de una empresa?

Más en Tips para Emprendedores

Despega Emprendedor: ¿Cómo se puede proteger la apariencia de los productos?

5 Recomendaciones para lograr la productividad saludable y mejorar la eficiencia en tu organización

Billeteras Móviles: Una alternativa digital para el manejo financiero de los negocios

Tres estrategias de marketing para que crezca tu emprendimiento

¿Por qué integrar plataformas de ecommerce es clave para el crecimiento de una empresa?

Emprendimiento e Incubación: ¿Cómo expandir tu negocio internacionalmente?