
La llegada de las Fiestas Patrias en Perú, significa para millones de trabajadores del sector el pago de la gratificación ordinaria, la cual se paga dos veces al año de acuerdo a la normativa vigente desde mediados de 2002, en ella dispone que cada empleador está obligado a depositar este beneficio monetario, al que este año se le integrará una bonificación extraordinaria del 9 % a los trabajadores afiliados a EsSalud.
Con este ingreso adicional, es importante considerar opciones para rentabilizar ese dinero extra y maximizar su valor y para ello, Santiago Aldunate, product owner en Capitaria comentó lo siguiente: Al destinar un monto de dinero para invertir es importante hacernos las siguiente preguntas: “¿Qué nivel de riesgo estoy dispuesto a aceptar?, : ¿Prefiero invertir en soles, en dólares o en una mezcla de ambos? y la última, ¿Necesito que sea completamente pasiva, sin demandar tiempo, o estoy dispuesto a dedicar una hora diaria o semanal para gestionarla?, ya que es bien sabido que el retorno y el riesgo van de la mano; a mayor retorno potencial, mayor riesgo.”
A continuación, presentamos seis formas recomendadas por Capitaria para hacer crecer tu gratificación:
“Cada alternativa de inversión tiene sus características únicas. Es decir, si buscamos una inversión pasiva y de bajo riesgo en Perú, no es recomendable optar por un producto de alto riesgo y altamente activo en Estados Unidos, pues eso podría llevarte a decepciones o pérdidas significativas, por ejemplo. Por ello, antes de invertir, es fundamental determinar qué tipo de inversión se está dispuesta a realizar como también el tiempo que uno puede destinar y así maximizar tus probabilidades de éxito.” concluyó Aldunate.
TAMBIÉN PUEDES LEER:
Beca Arturo Woodman: Conoce la beca que beneficiará a jóvenes peruanos de bajos recursos
¿Tienes más de 50 años? Descubre cómo superar tus miedos para iniciar un emprendimiento
Contenido GEC