Tips para Emprendedores

Emprendedor: ¿Cómo mejorar la experiencia de usuarios en tiendas digitales?

Se debe brindar una experiencia de compra amigable para que el cliente regrese y genere compras adicionales.

| El comercio electrónico o ecommerce fue el sector que más creció en nuestro país durante el 2020, según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico. Esto en contrapartida de lo que sucedió con la gran mayoría de negocios debido a la pandemia por la COVID -19. Sin duda la ventaja más importante de que una empresa ingrese al ecommerce es el incremento de las ventas, así como de llegar a segmentos de mercados que antes no podían de manera física.

También puedes leer: Emprendedor: KPMG lanza guía para emprendedores que necesitan crear y expandir startups

Enrique Pollack, docente de la carrera de Marketing y Gestión Comercial de la Universidad Le Cordon Bleu, explica que la pandemia ha marcado un antes y un después en la economía digital del país. Antes de la pandemia sólo el 1.5% de comercios vendían por internet, ahora son más del 5% que ya ingresó a la era digital.

El especialista menciona algunas recomendaciones que las marcas deben considerar para habilitar una tienda digital y mejorar la experiencia digital de sus compradores:

Conformación de la empresa

Es necesario contar con RUC como empresa o persona natural con negocio, apoyarse en una plataforma virtual ya existente o crear una utilizando un dominio propio (.com) y el nombre comercial de su empresa.

Contenidos

Una vez definidos los aspectos de conformación, se puede diseñar y generar contenido e invertir en marketing y publicidad. Aquí, las fotos de los productos son muy importantes. Finalmente, se pasa a establecer las condiciones de comercialización.

Detalle de los productos

A partir de ello es importante tener cuidado con las especificaciones que hagamos de los productos como son las medidas, colores, etc. Además del precio y variaciones que esté pueda tener por algunas características especiales.

Plazos de Entrega

Se debe cumplir con los plazos de entrega y de no poder hacerlo, comunicarse con el cliente explicándole las razones de demora, brindando una solución. Esto se logra teniendo un buen respaldo post venta.

Fidelización

Dentro de la plataforma de venta que constituyan vas a poder personalizar a tus clientes, manejando un plan de fidelización diferenciado como recompensa a un feedback del producto o servicio en general que incluya recomendaciones de cambio y/o mejora.

♦Customer experience

Se debe brindar una experiencia de compra amigable para que el cliente regrese y genere compras adicionales. Por ello, es imprescindible una respuesta rápida a las consultas, reclamos y sugerencias de los clientes y potenciales clientes, para que su necesidad de compra se mantenga. Para ello, se pueden crear procesos preestablecidos de respuesta mediante Messenger o Whatsapp.

Te puede interesar:





Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Shirley Béjar y la historia de ‘One Bite’, empresa de cajitas con desayunos y piqueos: “Empecé con 150 soles”

Más en Tips para Emprendedores

Día del Padre: Consejos para Padres Emprendedores

Importación de productos: 5 claves para iniciar en este rubro y ser rentable

Psicología del trading: tres consejos para mejorar tu plan de inversión

Las carreras digitales se vuelven las más importantes en el mercado laboral

¿Cómo saber si tu negocio está siendo rentable?

El paso a paso para expandir tu negocio en el mercado