Tips para Emprendedores

¿Cuáles son los nuevos sectores para emprender y tener una mayor rentabilidad?

4 de cada 10 peruanos tiene intenciones de iniciar un negocio en los próximos meses Perú ocupa el tercer puesto en el ranking que mide el índice del espíritu emprendedor.
Es importante que el futuro emprendedor analice el mercado, el sector, la competencia, entre otros.
Es importante que el futuro emprendedor analice el mercado, el sector, la competencia, entre otros.

El espíritu emprendedor de un peruano está ubicado en el tercer puesto entre los mejores del mundo según Ipsos Global Advisor 2023. No hay duda que, pese a los problemas económicos que actualmente enfrenta el país, las esperanzas y voluntad para salir adelante continúan.

Mira también:

En ese contexto, una encuesta realizada por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) revela que 4 de cada 10 peruanos tiene intenciones de iniciar un negocio en los próximos meses. El informe menciona que el 40% de las personas encuestadas han ideado una forma de poder solventar sus gastos mensuales con un nuevo emprendimiento, mientras que un 10% ya cuenta con uno.

Emprender y montar un negocio requiere de una buena idea que pueda llevarse a cabo dentro del contexto en el que vivimos. En esta oportunidad, Andrea Rivas del Centro de Emprendimiento de la Universidad del Pacífico () señala 4 sectores idóneos para iniciar desde cero:

1. Sector Gastronómico:

Para este rubro es importante tener una visión centrada en la innovación, tener conocimientos en la gestión culinaria y principalmente entender al consumidor, sus necesidades, entre otros factores que rodean la gastronomía. Asimismo, las nuevas tendencias como los restaurantes veganos, vegetarianos, saludables, entre otros, también cuentan con potencial.

2. Sector textil:

Estos tipos de negocio relacionados con la industria textil suelen tener un gran auge en el público, siempre y cuando ofrezcas tus productos con diseños atractivos y de una alta calidad. Gracias a la tecnología, hoy son muy famosas las tiendas virtuales, para lo cual no se necesita mayor inversión que una buena gestión en las redes sociales y un plan coherente para interactuar con la audiencia.

3. Sector farmacéutico:

Emprender en salud es una tendencia, hasta el 2022 hay un total de 26,757 boticas y farmacias operando en el Perú, de las cuales el 11% (3,076) eran boticas de cadenas; el 12% (3,085), farmacias, y el 77% (20,596), boticas independientes según la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Existen nuevas necesidades de los consumidores en el rubro de salud, es por ello que es importante identificarlos para estar a la vanguardia.

4. Sector Startup:

Las nuevas tecnologías han permitido hoy en día que cualquier persona con una idea de negocio haga realidad su sueño. Todo inicia con ideas innovadoras, relacionadas con el mundo digital y tecnológico. A diferencia de una Pyme, una startup se caracteriza por ser un negocio escalable y crecer de una forma mucho más rápida y eficiente. Ya que, salen al mercado con necesidades de capital y haciendo uso de las tecnologías digitales para lograr el crecimiento y encontrar financiamiento.

‘’Es importante que el futuro emprendedor analice el mercado, el sector, la competencia, entre otros. En abril en Emprende UP (Centro de Emprendimiento de la Universidad Pacífico) están iniciando diversos programas de emprendimientos para un sector en específico y con docentes especializados en el rubro te ayudan a crear  planes de negocio que sean económicamente rentables y operativamente viables.’’ Señala Andrea Rivas, Jefe de Emprendimiento de Emprende UP.

El Perú es el cuarto país del mundo con más personas interesadas en emprender negocios, detrás de Colombia, México y Sudáfrica. Es vital que los emprendedores puedan capacitarse constantemente para así poder impulsar el empleo, la innovación, la productividad y la competitividad del país.

Para mayor información sobre los programas de capacitación para emprendedores puedes visitar:

Loading video

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Usuarios de y Ripley app podrán pagar directamente sus compras con Yape

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Nueva edición de StartUp Perú ofrece financiamiento de hasta 150 mil soles para emprendedores innovadores

Mypes: Cinco pasos para digitalizar tu negocio y ganarle a la competencia para este 2025

Campaña navideña: ¿Buscas impulsar tus ventas online? Aquí 7 estrategias para que tu negocio sea un éxito

En qué sí y en qué no debes ahorrar al iniciar tu emprendimiento

Más en Tips para Emprendedores

Día de la Madre: ¿Quieres empezar un negocio? Conoce las tendencias de esta campaña comercial

¿Cómo puedes sacarle provecho a la era digital para hacer crecer tu negocio? Aquí te damos 4 pasos

Mejora la rentabilidad de tu emprendimiento con estas 5 ideas

¿Quieres empezar con tu negocio propio? 4 Pasos que debes tener en cuenta para tener éxito

¿Cómo mejorar el futuro de tu negocio? Aquí 5 claves financieras que debes tener en cuenta

Cinco pasos para integrar pagos digitales en su negocio sin complicaciones