Tips para Emprendedores

Conoce algunas estas alternativas para financiar negocios sin endeudarse

El especialista comenta que muchos empresarios están apostando por el financiamiento alternativo online, el cual permite ofrecer diferentes opciones para acceder a capital de trabajo sin alterar el historial crediticio.

La inflación y el alza del dólar complican la economía de las empresas peruanas. De acuerdo con la OCDE (2020), del total de créditos otorgados en el mercado peruano, sólo el 22% se otorga a pymes. En países de economías avanzadas, los créditos a pymes representan 56%, mientras que el promedio para economías emergentes es de 35%. Por esta razón, el financiamiento alternativo se está convirtiendo en una opción cada vez más buscada por las empresas, ya que democratiza el mercado, haciéndolo más inclusivo.

También puedes leer: Pymes: Cuatro consejos para afrontar el golpe de la inflación

De acuerdo con Nicolás Shea, fundador de , las pymes necesitan dinero para crecer. Frente a ello, muchos empresarios están apostando por el financiamiento alternativo online, el cual permite ofrecer diferentes opciones para acceder a capital de trabajo sin alterar el historial crediticio. Por este motivo, el fundador de Cumplo explica que existen nuevas opciones para financiar negocios sin endeudarse.

1.   Crowdfunding

Es el uso de pequeñas cantidades de capital de un gran número de personas para financiar una empresa a través de internet. Existen tres tipos: de inversión, de préstamo, de recompensa y de donación. Esta última modalidad es excelente para evitar deudas, ya que los fondos son entregados con el único fin de que el proyecto salga adelante y el retorno es meramente emocional. Por ello, es importante mantener a los involucrados informados de los avances de este.

2.   Private equity

Se trata de financiar el crecimiento de una empresa con capital privado, a cambio de participaciones de esta. Si bien conlleva riesgos y recompensas, esta acción se puede dar en distintas etapas de la empresa dependiendo de su objetivo, que puede ser el de impulsar un emprendimiento o reestructurar una empresa.

3.   Factoring

Es una compra o financiamiento de las facturas de una pyme. Básicamente, consiste en que un tercero le compra la factura a una pyme antes de que su cliente se la pague. Generalmente, a los proveedores de Perú y en América Latina se les paga, en promedio, a 60 días. Pero muchas veces las empresas no pueden esperar tanto tiempo, pues tienen que pagar sueldos, comprar materiales, invertir, entonces, las empresas lo que hacen es vender su factura a un tercero.

Ese tercero puede ser una fintech como Cumplo, que inició operaciones en junio en el Perú. Cumplo es una plataforma de financiamiento a pymes, cuya misión es construir un sistema financiero más justo para las empresas. “Somos una empresa que nace con un propósito, nosotros queremos irrigar capital de calidad a las pymes de América Latina”, precisa Nicolás Shea.

Te puede interesar:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Es una buena opción empezar con tu negocio en ferias? 5 tips para impactar con tu propuesta en estos eventos

Emprendedor digital: Cuáles son los pasos a seguir para impulsar tu negocio

Emprendedores: Consejos claves para ir en busca de financiamiento

Redes Sociales: 6 consejos claves para vender más usando estas plataformas digitales

Más en Tips para Emprendedores

Despega Emprendedor: ¿Cómo se puede proteger la apariencia de los productos?

5 Recomendaciones para lograr la productividad saludable y mejorar la eficiencia en tu organización

Billeteras Móviles: Una alternativa digital para el manejo financiero de los negocios

Tres estrategias de marketing para que crezca tu emprendimiento

¿Por qué integrar plataformas de ecommerce es clave para el crecimiento de una empresa?

Emprendimiento e Incubación: ¿Cómo expandir tu negocio internacionalmente?