¿Quieres aprender a importar? 4 tips para lograrlo con éxito

Define tu plan de inversión desde el inicio y elige un proveedor con excelentes referencias. ¡Toma nota, emprendedor!
Existen dos formas de traer los productos que importas: por avión y barco. Escoge cuál te conviene, pero prioriza la seguridad. Foto: Getty Images.

Cada vez son más los que deciden importar productos de otros países para armar sus negocios. Sin embargo, aunque suene muy sencillo, importar (comprar bienes y servicios de un país extranjero para distribuirlo en tu país) puede resultar una tarea agotadora si no se toman precauciones en el proceso.

MIRA ESTO | ¿Cómo saber si alguien sacó un crédito a tu nombre? Aquí te lo contamos

Un solo error o falta de verificación puede hacerte perder muchísimo dinero y con ello tus ganas de emprender. Así que asume con responsabilidad y cautela este reto, e infórmate lo suficiente.

Especialistas nos brindan cuatro tips para no fracasar en el intento:

1. Productos novedosos

Lo ideal es elegir artículos que te diferencien de la competencia. Trata de hacer un mapeo de lo que no hay o es difícil de conseguir aquí, y es innovador.

MIRA ESTO | Navidad: ¿Los peruanos son ‘cazadores de ofertas’? Mira qué evaluar para hacer mejores compras navideñas

2. Organiza tu plan de inversión

Ten en cuenta el costo del producto, proyecta la utilidad que obtendrías, el flujo de caja y pagos. Así evitarás complicaciones.

3. Ojo con tu proveedor

Debe tener un mínimo de cinco años en el mercado. Pídele referencias y verifícalas. Solicita certificaciones de calidad y registro de licencia de exportador.

4. Cuidado con la forma de envío

Existen dos maneras de traer lo que compraste: por barco y por avión. Dependerá del tamaño y peso de los productos. Escoge el que más te convenga dando prioridad a la seguridad.

DATITO

Si piensas iniciar un negocio de importaciones, evalúa tu capital y no te lances a la piscina sin asegurarte que tan llena está. Es mejor que empieces con un pequeño capital y a medida que va creciendo el negocio y las ventas, vas incrementando la inversión.

TE VA A INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Despega Emprendedor: ¿Cómo se puede proteger la apariencia de los productos?

Mi Bodeguita: Hermanos heredaron la tienda ‘Rosita’ de su mamá y ahora también impulsan ventas por redes sociales

“Para ser bodeguero hay que tener disciplina y mucho compromiso”, dice joven emprendedor de San Miguel

Cuatro pasos para desarrollar con éxito una startup en Perú

Más en

¿Hubo relación? Esto respondió Sara Manrique al ser consultada sobre Waldir Sáenz

Ana Paula Consorte y Paolo Guerrero se mostraron cariñosos en concierto luego de rumores de separación

Magaly Medina recordó infidelidad de Yahaira: “Cuenta de los cachos que le pusiste a Farfán”

Historias nunca contadas: El fiscal Villena y el ‘Lagarto’ Vizcarra

Paolo de La Haza y el incidente casi fatal antes del histórico triunfo de Cienciano en la Recopa Sudamericana

Giuliana Rengifo anuncia que no volverá a hablar del notario de Magaly Medina: “Banderita blanca y quiero vivir tranquila”