Información Útil

Vocabulario básico básico para entender mi negocio (Parte I)

Trome, para ser empresario no solo debes tener vocación de empresario sino que debes saber manejar conceptos de gestión empresarial, por lo que debes poder manejar el vocabulario básico del empresario para poder desenvolverte con solvencia en el mundo de los negocios.

¡! En el mundo de los negocios no solo debes ser empresario sino parecer empresario, pero sobre todo debes hablar como empresario. Por ese motivo, para que te desenvuelvas con solvencia en el mundo de los negocios, compartimos contigo el diccionario básico de que debes manejar para hablar entre empresarios, emprendedores e inversionistas, con 25 términos que se convertirán en parte de tu vocabulario.

1. Amenazas. Son las fuerzas del entorno que puede impedir la implementación de una estrategia, reducir su impacto, incrementar los riesgos de la misma, o los recursos que se requieren para la implementación, o reducir los ingresos esperados o la rentabilidad.

via GIPHY


2. Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).
Su objetivo consiste en ayudar a una empresa a encontrar sus factores estratégicos críticos, para poder aprovecharlos. Una vez identificados es posible consolidar las fortalezas, minimizar las debilidades, aprovechar las oportunidades y eliminar o reducir las amenazas.

3. Análisis del entorno de la empresa. El análisis incluye la exploración de los factores que forman el entorno en el cual actúa la empresa.

4. Benchmarking. Es el proceso que consiste en la medición y comparación de las operaciones o los procesos internos de la organización con las mejores prácticas del sector o la actividad, provenientes tanto del país como del exterior de la industria.

via GIPHY


5. Capacidad gerencial.
Es el conjunto de conocimientos, experiencias, habilidades, actitudes y aptitudes que permiten que la persona influya en otras sin utilizar medios coercitivos para lograr objetivos con efectividad, eficiencia y eficacia.

6. Capacidad productiva. Estimación de cuánto podría producir una empresa para determinar así sus condiciones para atender el mercado.

7. Competencia. La información sobre la competencia que tiene mayor relevancia para la empresa es el número de competidores, su cuota de mercado, su tamaño, sus precios, los productos que ofrece, entre otros datos del mercado.

via GIPHY


8. Control.
Proceso de observación y medida. Consistente en comparar los resultados que se han obtenido con los objetivos que se buscaba alcanzar. De esta manera se ven las diferencias, las desviaciones, y se estudia por qué se produjeron y cómo se van a evitar.

9. Control estratégico. Tiene como finalidad asegurar el cumplimiento del plan estratégico y comprobar que se están alcanzando los objetivos previstos. El proceso de control implica medir los resultados de las acciones emprendidas, diagnosticar el grado de cumplimiento de los objetivos previstos y tomar medidas correctivas.

10. Cultura estratégica. Un conjunto de normas, valores, actitudes y tipos de conocimientos relacionados con la comprensión de las actividades estratégicas, sobre todo de los objetivos estratégicos y las maneras de alcanzarlos, compartidos por todos los miembros de una misma organización.

via GIPHY


11. Cultura organizacional.
Un sistema de significado compartido entre los miembros de una misma empresa o grupo empresarial, que ofrece formas definidas de pensamiento, sentimiento y reacción, que guía la toma de decisiones y otras actividades de los participantes en la organización. Es también la interacción entre los valores, actitudes y conductas compartidas por todos los miembros de una organización.

12. Curva de experiencia. Expresión gráfica del efecto de la experiencia como resultado de la economía de escala, los efectos de especialización, el aprendizaje y la innovación. Es el tiempo que se demora una persona o una organización en aprender un conocimiento.

13. Datos internos. Cuando la fuente de datos se encuentra dentro de nuestra empresa. Estos tipos de datos pueden ser muy interesantes para realizar análisis que optimice el funcionamiento de nuestra empresa.

via GIPHY


14. Datos externos.
Son datos que podemos obtener de otra fuente. Aquí se incluyen todos los datos primarios que reuniremos para resolver nuestras necesidades de información.

15. Debilidades. Son factores que limitan o reducen la capacidad de desarrollo efectivo de la estrategia de la empresa. Constituyen una amenaza para la empresa y deben, por tanto, ser controladas y resueltas.

16. Directivo. Es quien toma las decisiones para una estrategia conjuntamente con los otros directivos de la empresa. Lleva a cabo las funciones de planificación, organización y control.

17. Efectividad. Es la relación entre los resultados logrados y los que se propusieron previamente, y da cuenta del grado de logro de los objetivos planificados.

via GIPHY


18. Eficiencia.
Es la relación entre la cantidad de recursos utilizados y la cantidad de recursos que se habían estimado o programado utilizar.

19. Eficacia. Valora el impacto de lo que hacemos, del producto que entregamos o del servicio que prestamos. No es suficiente producir con 100% de efectividad, sino que los productos o servicios deben ser los adecuados para satisfacer las necesidades de los clientes. Por lo tanto, la eficacia es un criterio relacionado con la calidad y satisfacción del cliente.

20. Ejes estratégicos. Son las áreas, campos, procesos claves o dimensiones prioritarias que encontramos en la visión y en las que debemos trabajar sistemáticamente para alcanzar el objetivo organizacional. En esas áreas se concentrarán los esfuerzos institucionales e individuales y se organizarán las acciones al largo plazo, teniendo en cuenta los objetivos estratégicos identificados para cada eje.

21. Entorno de la empresa. Es un conjunto de factores que rodean la empresa y que influyen en su actuación.

22. Estrategia de la empresa. Un programa de actuación a largo plazo que determina los objetivos estratégicos de desarrollo de la empresa y que muestra cómo lograrlos en forma de objetivos operacionales y tareas a realizar específicas.

via GIPHY


23. Estructura.
Conjunto de relaciones de producción y cambio de una sociedad que se desarrolla dentro de un marco institucional.

24. Estructura orgánica. Es la distribución, la disposición o el orden según el cual están organizados los individuos que forman parte de una empresa.

25. Evaluación de la competitividad del sector según las 5 Fuerzas de Porter. Concepto desarrollado por el profesor de Harvard Michael Porter. El enfoque de las cinco fuerzas es un esquema para analizar la estructura de los sectores en los cuales operan las organizaciones, distinguiendo cinco fuerzas:

1) La rivalidad entre competidores
2) La amenaza de entrada de nuevos competidores
3) Las amenaza de productos sustitutivos
4) El poder de los compradores
5) El poder de los proveedores

En los próximos días se completará la lista del vocabulario empresarial. Atento

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Shirley Béjar y la historia de ‘One Bite’, empresa de cajitas con desayunos y piqueos: “Empecé con 150 soles”

Más en Información Útil

¿Qué es la gastronomía sostenible? Cuatro empresas que ofrecen productos y servicios para reaprovechar alimentos

Perú será país anfitrión en dos eventos mundiales de café de especialidad

Doña Agripina, la cusqueña que hace el mejor ponche de habas que ayuda a combatir el frío limeño

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Perú presente en la feria más grande de alimentos en Corea del Sur

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú